13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los estudios de la Historia. La gradual disolución de la creencia <strong>del</strong> siglo XVIII<br />

en la razón y el progreso, obligó a que la Filosofía de la Historia se desligara de su<br />

esencia teológica en que había abrevado hasta entonces. Es decir, que desde<br />

entonces, al negarle su paternidad teológica, su contenido, la hizo que se diluyera<br />

de tal forma, que ha llegado a manifestar cualquier <strong>pensamiento</strong> sobre la historia,<br />

algo que significa una interpretación sistemática de acontecimientos históricos,<br />

que se unifican en su sucesión y se dirigen hacia una idea fundamental no<br />

religiosa. La tesis relevante <strong>del</strong> Ensayo no la constituye ya la bondad y la<br />

Providencia divinas, sino la voluntad y la razón humanas. Se ha dicho, que la<br />

gradual disolución de las creencias y la fe <strong>del</strong> hombre occidental hacia la razón y<br />

el progreso, dejó a la Filosofía de la Historia sin hogar ni significado. E<strong>xi</strong>ste mucho<br />

de razón, porque a partir de Voltaire la Historia se convierte en una especie de<br />

archivo parcial de la experiencia humana; y como tal, resulta demasiado profunda<br />

y demasiado superficial para dar relieve apropiado a la grandeza <strong>del</strong> alma<br />

humana. Desde esta perspectiva, no hace sino aprobar o desaprobar el valor<br />

inestimable <strong>del</strong> hombre frente a las potencias terrenales. La naturaleza de los<br />

individuos y de las naciones puede ser hipnotizada por ciertos procesos<br />

universales; pero aún así, el cumplimiento y la realización de esto o aquello, y de<br />

que ellos sigan viviendo mientras otros perecen, requiere de ellos. En fin, se infiere<br />

desdeVoltaire, que el sentido común <strong>del</strong> hombre no pretende ver en el cañamazo<br />

de la historia humana el designio de Dios o <strong>del</strong> mismo proceso histórico; más aún,<br />

hasta se insiste en liberar al hombre de "la historia opresiva religiosa". Desde<br />

entonces, el hombre se ha preocupado por crear una actitud de escepticismo o de<br />

fe que tenga sus raíces en una experiencia histórica, aunque se halle separada de<br />

ella y la sobrepase en alcance. No nos extrañe que, con frecuencia, esta forma<br />

incite al hombre a soportarla con una resignación completa y una confiada<br />

esperanza. Cuando Troeltsch y Dilthey trataron de superar las presuposiciones<br />

dogmáticas de la teología y de la metafísica de la historia, su juicio se basó<br />

precisamente en su creencia dogmática en el valor absoluto de la historia como<br />

tal. Un ejemplo más de la forma en que ahora se piensa debe hacerse la Historia.<br />

Nietzsche escribió, que ésta no debe interpretarse como un testimonio<br />

ininterrumpido hacia un orden y fin morales por ser idea de tiempos pasados;<br />

también dice, que la naturaleza como prueba de bondad de lo divino, es una idea<br />

de tiempos pasados. ¡Qué bueno que tomemos estas opiniones como otras más!<br />

Pensamos que no sale sobrando seguir haciendo<br />

Historia como San Agustín y<br />

Bossuet por ser una manera muy positiva de conocer e interpretar al hombre y a<br />

las sociedades.”<br />

día y es motivo para que los<br />

102<br />

Continuando sus estudios sobre la historia, el Dr. Gutiérrez hace una descripción<br />

sobre: "La enseñanza de la historia en los seminarios y casas de estudios<br />

superiores de la Nueva España en el siglo XVIII".<br />

En su nota introductoria señala que: “El interés por conocer la historia de las<br />

mentalidades en el siglo XVIII ha crecido cada<br />

investigadores estudien aspectos y fenómenos que nos muestran las diversas<br />

facetas <strong>del</strong> fenómeno. Nos complace que temas y explicaciones insospechadas<br />

nos lleven a un replanteamiento, no ya como simple recuento, sino como<br />

102 Ibdem. Pp. 31-36.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!