13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efutando al mismo tiempo la opinión contraria de que la catástrofe se debía a la<br />

cólera de los dioses <strong>del</strong> paganismo por el abandono paulatino en que había ido<br />

cayendo su culto.<br />

La Ciudad de Dios, en la que el santo doctor invirtió catorce años en su<br />

composición, es la obra que ven como la primera de la Historia y por la que bien<br />

merece ser llamado padre de esta disciplina. La razón, por ser esta obra un caudal<br />

de ideas filosóficas, que barrunta ya la estructura de lo que ahora entendemos por<br />

Filosofía de la Historia.<br />

Han transcurrido casi XVI siglos desde la muerte de este gran filósofo, durante los<br />

cuales la inteligencia <strong>del</strong> hombre ha alcanzado triunfos asombrosos. De entonces<br />

a nuestros días, el hombre ha subyugado las fuerzas de la naturaleza, proclamado<br />

el dominio de la razón sobre las verdades antiguamente desconocidas, disipado<br />

las densas tinieblas que oscurecían el campo de la verdad; ha conquistado los<br />

espacios y logrado infinidad de é<strong>xi</strong>tos en la tecnología. Sin embargo, poco hubiera<br />

logrado por sí solo la inteligencia humana, de no haber estado alimentada por el<br />

impulso de una fe a la verdad, por las contribuciones de los hombres que de una u<br />

otra forma aportaron su saber. Mucho debe a la Filosofía de la Historia este<br />

inmenso bagaje de experiencias y conocimientos de la humanidad,<br />

a la que la<br />

Cultura Occidental Cristiana tiene como padre a San Agustín.”<br />

ominia más profundo<br />

98<br />

Para que la propuesta tenga un respaldo histórico, el autor hace un recorrido por<br />

los diversos momentos en que aparece la filosofía de la historia. Sobre ello dice:<br />

“La Filosofía de la Historia como un cuerpo de doctrina, como ciencia que tiene por<br />

objeto conocer las causas productoras de todos los conocimientos que en el<br />

mundo ocurren y, particularmente, de los que se refieren al desenvolvimiento de<br />

las sociedades y de la humanidad, no fue estructurada sino hasta el siglo XVII y<br />

XVIII, en que Vico y Voltaire le dieron ese carácter. Estas causas han sido<br />

erróneamente conocidas en varias épocas de la historia: en el vuelo de las aves,<br />

en el estampido <strong>del</strong> trueno, en los animales recién muertos y en otros mil<br />

fenómenos aberrantes. Aún cuando ahora vivimos momentos de grandes avances<br />

tecnológicos, no podemos gloriarnos de que nuestra época esté exenta de error.<br />

La versión tan extendida qué sostiene, que el <strong>pensamiento</strong> histórico comienza<br />

hasta los tiempos modernos, en el siglo XVIII, es una verdad a medias, porque, en<br />

realidad, la Filosofía de la Historia se origina en el cristianismo primitivo. Lo que la<br />

paulatina secularización hizo, fue terminar con su enramado escatológico.<br />

Pensamos que la estructuración secular de ésta, no debe desligarse de la idea<br />

cristiana. Su apreciación es necesariamente regresiva, porque la Historia se<br />

mueve hacia a<strong>del</strong>ante, porque comienza en la misma humanidad. La Historia y la<br />

Filosofla de la Historia tienen que ser creadas descubiertas una y otra vez por el<br />

hombre. Esta es la razón de que quienquiera hacer Historia y Filosofía de la<br />

Historia, debe tener presente a los antiguos y no desligarla <strong>del</strong> cristianismo y de<br />

San Agustín su má<strong>xi</strong>mo exponente. Del significado cristiano que la basa en el<br />

hecho trascendente y paradójico de la Cruz, el signo de ign<br />

que pudo conquistar el mundo pagano, oponiéndose a él.” 99<br />

98 Ibdem. Pp. 21-22.<br />

99 Ibdem. P. 23.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!