13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El último y cuarto capítulo habla de una Iglesia local que en distintos tiempos vivió<br />

diversas problemáticas; de la Colonización y origen de Iglesia regional, y sobre<br />

todo de una Iglesia que la promulgación de las Leyes de Reforma y el ascenso <strong>del</strong><br />

liberalismo trastocó de raíz.<br />

Sobre la parróquia en el siglo XIX, trata los siguientes aspectos: Marco histórico<br />

nacional y local. Los prelados diocesanos en la historia de la Iglesia de<br />

Aguascalientes en el siglo XIX. La parroquia y sus párrocos en el siglo XIX.<br />

Coyuntura de encrucijada. Las Leyes de Reforma. La parroquia al triunfo liberal.<br />

República restaurada. Labor administrativa y pastoral. La obra material en el siglo<br />

XIX. Templo de San Ignacio. Y otras obras.<br />

El trabajo termina informando cómo, después de sufrir serios quebrantos, se ve<br />

rejuvenecida en el último cuarto <strong>del</strong> siglo XIX, gracias a la concertación y apertura<br />

<strong>del</strong> régimen porfirísta. Explica que:<br />

“He procurado fundamentar el estudio en una fehaciente documentación<br />

archivística local y foránea, y en obras publicadas o no, que de alguna manera<br />

hacen referencia y encierran valor histórico. Sobresale el análisis de los archivos<br />

de la Mitra de Aguascalientes y Guadalajara, Real Audiencia de Nueva Galicia,<br />

Archivo Histórico <strong>del</strong> Estado y archivos parroquiales <strong>del</strong> área. ¡Ojalá cumpla con<br />

las expectativas esperadas!.” 58<br />

El escrito lo rubrica y lo ubica en Aguascalientes, Ags., en la primavera de 1999.<br />

Como en el caso de las Estadísticas ya referidas, hay otro escrito que le sirve de<br />

base para realizar un amplio estudio sobre la región, son Los cuadernos de visita<br />

<strong>del</strong> laguense Mateo José de Arteaga a 17 pueblos <strong>del</strong> sur de Jalisco en 1767. A<br />

quien se considera uno de los forjadores de la Diócesis de Aguascalientes. La<br />

edición <strong>del</strong> texto se presenta como un homenaje para Arteaga en el centenario de<br />

la misma. Tanto el PROLOGO como el ESTUDIO INTRODUCTORIO, están a<br />

cargo <strong>del</strong> Dr. Gutiérrez. En el primero, el prologuista nos dice:<br />

“Conocemos de Mateo José de Arteaga Descripción de la Diócesi de Guadalaxara<br />

de Indias, obra que se ha convertido en documento de consulta obligada para los<br />

historiadores que quieren conocer el territorio norte de Mé<strong>xi</strong>co y sur de los Estados<br />

Unidos durante la segunda parte <strong>del</strong> XVIII en la Colonia. Pero este que ahora sale<br />

a la luz había permanecido ignorado en los Archivos <strong>del</strong> Arzobispado de<br />

Guadalajara en espera de una institución que apoyara su edición. Más de algunos<br />

investigadores lo habían consultado y hasta se había buscado patrocinador para<br />

publicarlo; ninguno se había interesado. Ahora que el Sistema de Educación<br />

Media Superior de la Universidad de Guadalajara manifestó su interés y ofreció<br />

sus buenos oficios para involucrar a algunos de los municipios en su edición, me<br />

complace que corra a mi cargo su preparación, estudio introductorio y<br />

paleografiado.” 59<br />

Luego cuenta las penurias que significó poder divulgar este documento: “No fue<br />

fácil encontrar un mecenas, pues desde hace dos años que tuve la suerte de<br />

contar con una fotocopia <strong>del</strong> documento, gracias a la benevolencia <strong>del</strong> padre J.<br />

58 Ibdem.<br />

59 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. Los cuadernos de visita <strong>del</strong> laguense Mateo José de Arteaga a 17 pueblos<br />

<strong>del</strong> sur de Jalisco en 1767 [Guadalajara, Jal., Méx.] Universidad de Guadalajara : Universidad Autónoma<br />

de Aguascalientes 1999<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!