13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aguascalientes por no encontrar el debido apoyo <strong>del</strong> gobierno jalisciense, y en<br />

protesta abierta a los desprecios que los comerciantes recibían de Guadalajara.<br />

También preparó Teocaltiche su Estadística, aunque no con los fines que lo hizo<br />

San Juan. Es menos extensa y detallada que la anterior; pero guarda la<br />

información imprescindible.” 44<br />

Luego de hacer una referencia al cuadro estadístico de Jalisco elaborado por<br />

López Cotilla, describe el contenido <strong>del</strong> de San Miguel de los Alcalanes, indicando<br />

los criterios que se establecieron para su elaboración.<br />

Para concluir el largo estudio introductorio, que ocupa poco más de la mitad <strong>del</strong><br />

texto, afirma: “En conclusión, este Cuadro General Estadístico guarda una<br />

metodología preestablecida. Se sujeta a un cartabón, a mo<strong>del</strong>o instrumentado por<br />

el gobierno central. Lo que pretende el Gobierno de la República es recabar datos<br />

estadísticos nacionales, y lo logra en este caso. Dentro de su escasa profundidad<br />

es un estudio válido, necesario para entender la historia pasada de San Miguel el<br />

Alto. Es historia que permite acrecentar la conciencia histórica, acrecentar los<br />

focos de verdad en que la presente generación sanmiguelense debe apoyarse<br />

para recuperar ese origen, ese ser alteño; para aprovechar aciertos y rectificar<br />

errores.<br />

Conscientes las autoridades municipales actuales de San Miguel el Alto de su<br />

valor histórico, se han propuesto publicar este Cuadro General Estadístico de San<br />

Miguel de los Alcalanes conjuntamente con el Centro Universitario de Los Altos,<br />

para que su lectura sirva de refle<strong>xi</strong>ón y reafirme las raices sanmíguelenses.<br />

Aunque hace más de cien años que se escribió, siguen siendo válidas sus<br />

enseñanzas, su lectura no debe resultar anacrónica, pues muchos de sus datos<br />

sirven para reforzar las tradiciones y dar abundante luz a quien emprenda<br />

cualquier estudio sobre San Miguel el Alto o quiera reafirmar su conocimiento<br />

histórico.<br />

Nuestro agradecimiento al Dr. Tomás Martínez Saldaña por facilitar el documento<br />

que encontró en una biblioteca <strong>del</strong> vecino país <strong>del</strong> norte. Pienso, como piensa el<br />

gobierno municipal de San Miguel el Alto y el Centro Universitario de Los Altos, en<br />

la importancia de que lo conozcan los sanmiguelenses y los alteños por el valor<br />

que encierra. Además de reavivar nuestra conciencia histórica, nuestro origen,<br />

incita a reforzar ambas cosas. Hago votos porque coadyuve a recuperar la<br />

identidad sanmiguelense que peligra ante el influjo anglosajón.” 45<br />

Junto con su rúbrica y la referencia de que el escrito se hizo en Aguascalientes,<br />

Ags., en la primavera de 1997, concluye su participación para dar paso a la<br />

reproducción <strong>del</strong> documento que se ha venido refiriendo.<br />

44 Ibdem. Pp. 31-33<br />

45 Ibdem. Pp. 42-43.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!