13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sustancia suprahistórica, la historia de la salvación, determinada por un principio,<br />

un final, y también una parte central, sagrados.<br />

Será Bossuet (1627-1704) de los últimos grandes historiadores que mantiene y<br />

prueba, que todo el curso de la historia humana está guiado por la Providencia. En<br />

Discurso sobre la Historia Urnversal se propone demostrar, repasando los<br />

principales hechos históricos, que sólo la Religión Católica ha logrado triunfar de<br />

todos los obstáculos, y que sin ella hasta los más potentes imperios van a la ruina.<br />

Su penetración histórico-filosófica hace de Bossuet un auténtico filósofo de la<br />

historia. El Discurso es considerado como una de las más felices exposiciones de<br />

la doctrina providencialista sobre el acontecer histórico.”<br />

e la<br />

dad filosófica e histórica de todas las cortezas<br />

101<br />

Establecido el criterio de porqué San Agustín sí puede ser considerado el padre de<br />

la Filosofía de la Historia, se esgrimen las razones que indican que a los otros<br />

pensadores considerados en esa situación no se les puede dar tal reconocimiento.<br />

Sobre ello dice: “¿por qué a Voltaire no se le puede dar, en sentido estricto la<br />

paternidad de la Filosofía de la Historia? Por la siguiente razón. Diez años antes,<br />

Giambattista Vico (1688-1744) barruntó en su Ciencia nueva lo que ahora<br />

conocemos como Filosofía de la Historia. La vida de Vico fue una permanente<br />

búsqueda de la historia de la humanidad. Su obra Ciencia nueva es resultado de<br />

esa búsqueda, y es aquí donde encontramos que por primera vez comienza a<br />

tener cuerpo como doctrina o ciencia la Filosofía de la Historia y donde<br />

sugestivamente le da ese carácter. Vico es el primer hombre de Occidente qu<br />

proyecta como un conjunto sistemático de conocimientos, que tienen por objeto<br />

las causas productivas de todos los acontecimientos que en el mundo ocurren;<br />

particularmente los que se refieren al désenvolvimiento de las sociedades. Se<br />

anticipa a Voltaire, Herder, Hegel, Dilthey y Spengler, y aún a los más notables<br />

descubrimientos de la historia romana que debemos a Niebuhr y a Mommsen.<br />

Vico hace una historia socioreligiosa que revoluciona la hstoria de las ideas y<br />

filosofía de la cultura. Pone en tela de juicio el propio criterio de la verdad<br />

cartesiana, basándose en que el conocimiento real es un conocimiento causal; o<br />

lo que es lo mismo, que nosotros conocemos bien solamente aquello que hemos<br />

creado o causado….Para Vico, tales principios pueden llevarnos a conocer la<br />

historia por la interpretación constructiva. Es desde esta perspectiva que Ciencia<br />

nueva es al propio tiempo una filosofía y una historia de la humanidad. Y es<br />

posible, por la naturaleza <strong>del</strong> hombre y de las naciones, pues ambas son una<br />

naturaleza humana histórica, no fijada por propiedades físicas, que viene a<br />

hacerse, a ser por ley y desarrollo histórico….Para Vico, la historia no puede ser<br />

más cierta que cuando aquél que crea las cosas es también el que las escribe.<br />

Precisamente esta conversación de la verdad y de lo creado que realiza en el<br />

entendimiento de la historia, es lo que liberó a Giambattista <strong>del</strong> punto de arranque<br />

de Descartes y lo condujo a la ver<br />

que se muestran en el mundo humano: costumbres, leyes e instituciones.<br />

Renunciar a la verdad científica por la simple verosimilitud o verdad probable de la<br />

experiencia, desemboca en la "verdad de la certidumbre" Así es como redescubre<br />

los origenes de la historia a través de la propia mente y de su poder de<br />

relacionarlo con su propio pasado.<br />

101 Ibdem. Pp. 29-31.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!