13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pequeños oasis o joyas. En el centro, este y oriente predominan las planicies y<br />

lomeríos con pendientes de relativa pequeñez, y al sur y occidente los suelos<br />

bastante accidentados. Hidrológicamente forma parte de la cuenca Lerma-<br />

Santiago, abundante en corrientes en el subsuelo. En todas las estaciones sufre el<br />

hombre carencia de agua. Las anteriores circunstancias permiten calificar a la vida<br />

regional de insegura y precaria, aun cuando e<strong>xi</strong>sta una aparente prosperidad.<br />

Secuencia de esta rudeza de la tierra, la alimentación de su gente es frugal y<br />

e<strong>xi</strong>ste en un gran porcentaje de hogares un régimen alimentario que raya en la<br />

subalimentación; esta frugalidad no es precisamente virtud, sino pobreza a secas.<br />

Las tierras flacas son responsables de la pobreza en que, vive su gente y de que,<br />

contra todo, se someta con resignación a los imponderables geológicos, a la<br />

diversidad de los climas y la escasez de agua. Es en esta perspectiva que el lector<br />

encontrará el desarrollo de las acciones sociales <strong>del</strong> católico que se historian en el<br />

presente trabajo.” 25<br />

Luego refiere la aportación <strong>del</strong> texto, dice que:<br />

“La. labor social de la Iglesia Católica en Aguascalientes presenta un panorama<br />

histórico de los cien años de vida de acción social de la Diócesis como entidad<br />

autónoma, y como no e<strong>xi</strong>ste un estudio de esta naturaleza, es su propósito<br />

también llenar ese hueco; manifestar y esclarecer conclusiones a la luz de la<br />

metodología y los a<strong>del</strong>antos científicos y reafirmarlos, aprovechando los<br />

documentos que guardan los archivos. Partimos de una realidad, la e<strong>xi</strong>stencia de<br />

una gran riqueza de materiales, aunque de difícil acceso y complicado manejo por<br />

el desorden en que se encuentran; lo que motivó, en cierta forma, que el tiempo<br />

de la investigación se alargara. Desde que nos propusimos realizar un análisis<br />

exhaustivo, hubo oportunidad de manejar un acervo suficiente para conseguir un<br />

producto integral; también para que los interesados en conocer la historia de la<br />

cuestión social católica aguascalentense encuentren referencias suficientes. Se ha<br />

pensado también en que el estudio motive a los futuros estudiosos, y sea au<strong>xi</strong>liar<br />

que coadyuve a desentrañar las variadas facetas de la acción social católica, para<br />

así entender mejor la esencia de nuestra sociedad contemporánea. Estudiar los<br />

hechos sociales católicos acontecidos en Aguascalientes en un lapso tan largo,<br />

resulta compromiso pesado y riesgoso; pero de suficiente importancia para la<br />

historiografía y la sociología regionales, porque amplía y enriquece el panorama<br />

conocido, porque lleva a conocer el vivir, pensar y actuar de esta sociedad en la<br />

que estamos inmersos en tramo tan esencial para nuestra historia nacional, de la<br />

Iglesia Me<strong>xi</strong>cana y local.<br />

Pensamos que no debemos conformarnos en la actualidad con lo que se ha<br />

escrito o investigado sobre la Historia de Aguascalientes; hacen falta nuevas<br />

aportaciones, más hallazgos, interpretaciones y logros. Desde esta perspectiva,<br />

pensamos que se vuelve cada vez más necesario conocer los periodos<br />

contemporáneos formativos de nuestra sociedad, que hay necesidad de<br />

desentrañar los fenómenos que de una u otra forma han incidido en ella para<br />

poder comparar y contrastar el todo. Es en este contexto que el estudio analiza el<br />

transitar de los aspectos sociorreligiosos. Cuando nació la idea de llevar a cabo<br />

este trabajo surgieron interrogantes como estos: ¿cuáles fueron los antecedentes<br />

25 Ibdem.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!