13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lo ordenaba la ley de 14 de agosto de 1867. Esta decía que toda persona que de<br />

alguna manera hubiera colaborado con el gobierno <strong>del</strong> imperio automáticamente<br />

debía quedar excluida de la nómina de empleados municipales o estatales. Hay un<br />

decreto <strong>del</strong> gobierno <strong>del</strong> Estado en que, a consulta de la vigencia <strong>del</strong> edicto 232<br />

de la Secretaría de Gobernación en referencia a una orden <strong>del</strong> 17 de enero que se<br />

refiere a este espinoso asunto, y que el Ministro de Gobernación autorizó que se<br />

readmitieran a los ex empleados que estuvieran dentro de esta prohibición con<br />

una simple rehabilitación. Esto, debido a que los municipios se vieron en<br />

problemas para cubrir los puestos por falta de personal capacitado, o que al<br />

menos supiera leer y escribir.” 17<br />

En seguida de hacer sus interpretaciones sobre algunas de las referencias <strong>del</strong><br />

documento, vuelve a las referencias biográficas, pero matizadas con opiniones<br />

propias:<br />

“En 1871 José Juan se casó con la joven aguascalentense Bernarda Martínez<br />

Gutiérrez, de cuyo matrimonio sobrevivieron cinco vástagos. Para esas fechas ya<br />

se encontraba laborando de planta en el Municipio, cuyas autoridades estaban<br />

empeñadas en sacar a Jalos de la postración en que había quedado en 1862.<br />

Precisamente va a ser su experiencia y conocimientos <strong>del</strong> Municipio lo que<br />

inclinará a las autoridades locales a encargarle la elaboración de la Estadística en<br />

1880.<br />

Es difícil saber si se expresa con sinceridad o son frases hechas, cuando<br />

manifiesta que tan honrosa comisión debió ser encomendada a otra persona,<br />

“porque e<strong>xi</strong>sten en esta población hombres dignos y de distinguido talento que<br />

pudieran haber desempeñado satisfactoriamente tan <strong>del</strong>icada misión”. Pensamos<br />

que hay modestia en sus expresiones, pues en su trabajo manifiesta talento y<br />

conocimientos suficientes; también que lo hace por el gran amor “al suelo que<br />

recibió los primeros ayes” de su juventud y “el postrer gemido” de mis mayores.<br />

Para mí la reiterada manifestación de ser “el último de los hijos de Jalostotitlán” es<br />

una de tantas expresiones, aunque no deja de hacer meritorio el trabajo por ser<br />

hombre de escasos estudios. Aceptamos que es el amor a la patria chica lo que le<br />

empuja a hacer “algo por su felicidad y bienestar”; y este trabajo lo considera<br />

valiosísimo para ello.<br />

Resulta difícil seguir paso a paso la vida de Juan Macías. Sabemos que su trabajo<br />

tuvo una positiva acogida en la sociedad y el Municipio, y que laboró en éste como<br />

encargado <strong>del</strong> catastro. Hay un comunicado de noviembre 30 de 1907 a los<br />

señores Aranda y Cuevas, de Encarnación de Díaz, en que les informa el estado<br />

que guarda la testamentaría <strong>del</strong> difunto D. Francisco J. Albi a quien D. Francisco<br />

Lomelí Sánchez había entablado juicio por deudas pendientes. Pensamos que,<br />

aunque se pierda la pista de don Juan, siguió colaborando en los gobiernos<br />

derivados de la Revolución, ya que nunca salió de su pueblo natal. Debido a que<br />

los archivos municipales fueron quemados durante la "cristiada", nos es difícil<br />

constatar su colaboración hasta los últimos días de su vida. Sabemos que llegó a<br />

una edad avanzada, 84 años, y que murió apenas iniciada la primavera de 1931.<br />

Así reza su partida de defunción que se encuentra a fojas 159v, <strong>del</strong> Libro 31 de<br />

Entierros de la Parroquia de Jalostotitlán.<br />

17 Ibdem. Pp. 14-15.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!