13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

debidas a nuestro biografiado fueron un frontal de plata y la puerta <strong>del</strong> Sagrario,<br />

bendecidos en marzo. "El frontal de plata que pesa noventa marcos, seis onzas,<br />

se hizo con el baldoquín de plata que había en la iglesia, y con cuarenta marcos<br />

más que compré con el dinero de la fábrica; lo hizo en esta Villa el Mtro. Fernando<br />

Palos; llevó de hechura 160 pesos... La puerta <strong>del</strong> Sagrario que pesa trece<br />

marcos, la hice con dinero de la fábrica y un copón de oro, que pesa tres marcos<br />

que di yo..." En julio bendijo el altar <strong>del</strong> Santo Cristo de la Misericordia, "que di yo,<br />

y aún está sin dorar". También fue obra de él una lámpara de Ntra. Sra. de los<br />

Dolores, que fue estrenada el 16 de marzo de 1769. "Esta lampara, con un peso<br />

de 16 marcos de plata, se debe a la e<strong>xi</strong>gencia <strong>del</strong> Sr. D. Matheo José de Arteaga,<br />

canónigo doctoral de la Iglesia Catedral de Guadalajara, quien llevó la antigua que<br />

tenía esta iglesia con el peso de 14 marcos". Mateo José intervino en la<br />

terminación <strong>del</strong> templo de San Marcos, dedicado en diciembre de 1763. "El día 15<br />

de diciembre de 1763 se dedicó la Iglesia de Ntra. Sra. <strong>del</strong> Pueblo de San Marcos,<br />

que se hizo con el trabajo de los indios y limosnas que se recogieron en el<br />

obispado. El día 15 de diciembre de 765 se dedicó la torre, el 15 de diciembre de<br />

767 el primer cuerpo de su primoroso retablo que se está siguiendo". Al año<br />

siguiente, 4 de octubre, dedicaba la primer capilla levantada en el Barrio de Triana,<br />

" que la hice a mi costo ayudado con algunas cortas limosnas". El actual templo<br />

que Aguascalientes construyó al milagroso Cristo <strong>del</strong> Encino, "Señor <strong>del</strong> Encino",<br />

se inició en 1773 a expensas y devoción de algunos vecinos y con las limosnas de<br />

los fieles y fue terminado en 1796. "Se concluyó a expensa y solicitud <strong>del</strong> actual<br />

cura, Br. Don Miguel María de los Ríos, a cuya consigna se concedió licencia y<br />

facultad por el M. I. y V. Deán y Sede Vacante a dicho cura para su bendición y<br />

dedicación de la Sacrosanta Imagen, y en su virtud se verificó una y otra en el día<br />

11 y 12 de marzo de dicho año de 1796, quedando también erigida en ayuda de<br />

Parroquia". También quedaría su sello en el Templo y Convento de San Juan de<br />

Dios. Cuando él se hizo cargo de la parroquia, los religiosos juaninos trabajaban<br />

en la reedificación de la iglesia y ampliación <strong>del</strong> convento-hospital, cuya fundación<br />

en la Villa había tenido afecto en 1684. La primera iglesia y hospital habían sido de<br />

modestas dimensiones; pero con la prosperidad y desarrollo de la Villa, se vio la<br />

necesidad de ampliar y mejorar las instalaciones e<strong>xi</strong>stentes. Encontraron en Mateo<br />

José un gran benefactor; el entonces prior, fray Bernardino de San Juan de Dios y<br />

Cabrera, lograría reestructurar integralmente hospital e iglesia, gracias a la<br />

"generosidad, amor y caridad" de José Mateo. Como agradecimiento, lo nombró la<br />

Orden hermano, "para que logre todos los beneficios espirituales que el señor por<br />

su misericordia infinita se ha dignado conceder a Ntra. Orden y Religión desde la<br />

Asunción de Pío V hasta el presente"; eso ocurrió en la visita que hizo a la Villa el<br />

Comisario General de la Nueva España. El libro 5° de Juntas registra el hecho: "Lo<br />

aceptamos y recibimos así en vida, como en muerte, es a saber, las misas,<br />

sacrificios, aniversarios, oraciones, sermones, ayunos, vigilias, abstinencias,<br />

disciplinas, penitencia, peregrinaciones y trabajos que padecen los religiosos de<br />

toda nuestra Orden y hermanos de ella... por lo mucho que a dicho Sr. se le debe<br />

a beneficio de este Convento-Hospital de la Villa de Aguascalientes en la fábrica<br />

<strong>del</strong> templo que a sus expensas se está reedificando, de cuya piedad se espera su<br />

construcción también en beneficio de los pobres enfermos que ocurran o sus<br />

enfermerías; y queremos que beneficiado su fallecimiento logre todos los sufragios<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!