13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

duración, sino que también concilia los que expone, los compara y describe los<br />

lugares donde acontecen; los Anales sólo anotan brevemente los hechos por año;<br />

las Efemérides son una narración breve de las cosas que día a día ocurren.<br />

Se esmera porque los "nuevos históricos" capten la utilidad y necesidad de la<br />

Historia; porque no la tomen como mera ocupación infructuosa, "hija <strong>del</strong> ocio oque<br />

complace la inclinación y genio". Refuerza su aseveración con lo que Plinio dice<br />

en el prólogo a su Historia NaturaL "Se debe atender más a la utilidad de la<br />

Historia, que al gusto y diversión de los lectores”; y con lo que San Agustín dirá<br />

años después: "las noticias de la historia profana también son útiles para la<br />

inteligencia de algunos lugares de la Sagrada Escritura".<br />

El autor aconseja a los "históricos", desde el prólogo, que no caigan en la<br />

elegancia, uso de figuras y otros sainetes, pues impiden el aprovechamiento, la<br />

enseñanza y moralidad de la vida. "Los aficionados a la Historia escrita con<br />

adorno, y hermosura, de ordinario son ingenios superficiales, que no aspiran a<br />

buena erudición, y noticias de verdades, ni al provecho de la lección histórica". Y<br />

más a<strong>del</strong>ante agregará: "en la Historia, donde brilla la elegancia, y se reconoce el<br />

estudio de sus escritores dedicado a la elección de las palabras, y a lo florido, y<br />

hermoso <strong>del</strong> estilo, hay mucho que desconfiar en la verdad histórica". Pide tengan<br />

presente lo dicho por San Agustín: "Los insignes y buenos ingenios aman la<br />

verdad, no la palabrería ".<br />

Tomando en consideración la corriente bolandista, recomienda a los estudiantes<br />

eviten caer en esos defectos. El principal ornato de la Historia es para éstos "la<br />

verdad de<br />

sus relaciones. Si ésto falta, lo demás se reduce a una apariencia para<br />

la diversión ", Con ello sólo agradan el gusto popular y no el fruto de la Historia,<br />

cuya esencia es la verdad. "Los juiciosos no desaprueban la genial y nativa<br />

elegancia de los escritores, ni la que por largo estudio, y uso tienen adquirido, sino<br />

la estudiosa, y artificial, que se eleva más de lo que pide la Historia en su propio<br />

estilo "<br />

Es de gran importancia para el autor, que los "históricos", los aprendices de la<br />

Historia, se familiaricen con los escritores de Bibliotecas, y pone a su<br />

consideración una gruesa nómina. Sin embargo, se detiene en el ejemplo de Actis<br />

Sanctorum, <strong>del</strong> padre Juan Bolando y continuadores como ejemplo de hacer<br />

Historia con la verdad. Hay en estos estudios inmensa erudición y depuración de<br />

la verdad. Comenzada por el famoso jesuita, padre Heriberto Rosveydo y<br />

encargada su continuación<br />

al padre Bolando en 1630, en un siglo habían salido a<br />

luz cinco tomos de historia de santos, plenos de verdad histórica desde la<br />

aparición <strong>del</strong> primero en Amberes en 1658. La obra presenta un cuadro diario de<br />

santos y personajes, que de alguna forma brillaron por su santidad. Para<br />

conocimiento de los estudiantes hace el autor una apretada descripción de cada<br />

tomo de la obra.<br />

En la última parte de su Introducción, habla Fray<br />

Jacinto Segura <strong>del</strong> método en el<br />

estudio de los escritores históricos, o la metodología de los bolandistas."No ha de<br />

ser mucha y apresurada lectura el modo de hacer historia, sino con pausa y<br />

consideración que puedan retenerla en la memoria, y así evitar el desperdicio <strong>del</strong><br />

tiempo". Éstas son las primigenias consideraciones que el autor hace antes de<br />

entrar en lo que es la temática de Norte crítico.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!