13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los Altos. También la conveniencia de publicar estudios históricos antiguos o<br />

recientes de las municipalidades alteñas para coadyuvar a comprender el pasado<br />

y presente. En la actual coyuntura que vivimos son necesarias este tipo de<br />

reuniones para afianzar y cimentar el arraigo a la tierra de origen.<br />

Amigos de la Historia de los Altos de Jalisco, A. C. inició con buenas intenciones y<br />

entregó a los lectores alteños en agosto <strong>del</strong> año pasado el "Cuadro Estadístico de<br />

la Municipalidad de Jalostotitlán, 1580". En esta ocasión el Centro Universitario de<br />

Los Altos, en coordinación con el Ayuntamiento de San Miguel el Alto, preparó el<br />

"Cuadro General Estadístico de San Miguel de los Alcalanes, 1879". Para que el<br />

lector obtenga una comprensión más sustanciosa y rica, le anteceden estas notas<br />

históricas de San Miguel el Alto y algunas consideraciones.<br />

Por circunstancias muchas veces inexplicables, avatares de la vida, despego y<br />

hasta resentimiento, el sanmiguelense ha vivido, o vive, en países o regiones<br />

extrañas al lugar de origen. Pero en el fondo guarda identidad, asidero al origen, a<br />

su "ser", porque trae y siente en el fondo el arraigo a la tierra, que es lo que lo une.<br />

Y siempre que es necesario defiende sus tradiciones, porque siente el jalón a ese<br />

origen. Vuelve a la tierra de origen porque ve que en ella todos son una familia.<br />

Manifiesta el orgullo de ser, de proceder de San Miguel el Alto, porque sabe de<br />

donde procede, porque ve en ello el temperamento y espíritu de sus mayores. Y<br />

esto es mucho para él; lo es todo.<br />

Este ser puede enfriarse y hasta llegarse a perder, cuando se olvida o deja de<br />

conocer su historia, la adhesión a su origen. El conocimiento de la historia nos<br />

permite tener siempre presente ese ser, ese origen, pues es lo que motiva a<br />

conservar la raíz. He ahí la importancia de tenerla presente. Más en estos tiempos<br />

en que los valores históricos son combatidos por enseñanzas que distorsionan<br />

nuestro origen. No podemos ocultar que influencias nocivas están destruyendo<br />

esta conciencia histórica; y de no rectificar el camino, es posible que la presente<br />

generación sea quien sepulte esta rica memoria alteña. Nada más oportuno<br />

para que el sanmíguelense reaviva esta conciencia histórica que echar una<br />

mirada a su pasado.<br />

La pequeña comunidad prehispánica de Atoyonalco que a fines de la Colonia tomó<br />

el nombre de San Miguel el Alto, fue fundada por los tecuexes, pueblo procedente<br />

<strong>del</strong> norte y de respetable antigüedad. De la familia náhuatl, los tecuexes<br />

escogieron la Meseta de Los Altos como asiento. Estudios antropológicos señalan<br />

como probables fechas de asentamiento de estos en Los Altos los siglos VI y VII<br />

de nuestra era. Los poblamientos tecuexes, Acatic, Tecatitlán, Temacalpulín,<br />

Atoyonalco, Xalostotitlán, Teocaltitán Mitic y Mezquitic, estuvieron asentados en la<br />

rivera de los ríos, porque aprovechaban las partes aledañas para sembrar, cazar y<br />

pescar; y para recolectar frutos xerófilos. Fueron pueblos modestos.<br />

De estudios realizados en la región, se infiere que pudieron e<strong>xi</strong>stir en aquellas<br />

sociedades campesinos cultivadores, lapidarios, alfareros, tejedores o curtidores;<br />

todos sabían cazar, pescar y recolectar. Los tecuexes basaron sus actividades<br />

socioeconómicas en la agricultura y la guerra. Conocieron y cultivaron el maíz,<br />

frijol, patolas, chile; el maguey o metl y el pochotl o algodón. El machacador o<br />

partidor lo emplearon para el aprovechamiento de las frutas de cáscara dura; la<br />

coa para el cultivo <strong>del</strong> campo y el hacha de garganta para todo tipo de faenas,<br />

principalmente en las relacionadas con el campo: corte de arbustos para jacales, o<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!