13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Provincial fr. Sebastián de Castrillón y Gallo, en razón de que e1 manual de que<br />

disponían los conventos novohispanos publicada hacía 50 años se encontraba<br />

agotado. Como los descalzos franciscanos habían incorporado nuevos rezos y<br />

decretos, se optó por hacerle una revisión minuciosa e incorporarle las diversas<br />

novedades; los superiores encontraron en fr. Sebastián la persona idónea “por su<br />

mucho espíritu, y fervoroso celo <strong>del</strong> aprovechamiento de sus hermanos [y porque<br />

esas doctrinas] las había practicado siendo maestro de novicios, cuyos ardores le<br />

han durado toda la vida, como lo dicen y muestran sus ejemplares acciones y<br />

virtudes, y que lo sabe decir ahora también, como lo supo enseñar entonces".<br />

En cuanto a los descalzos franciscanos, conocidos como dieguinos en la Nueva<br />

España, diremos que la reforma <strong>del</strong> clero monacal se dio desde fines <strong>del</strong> siglo XlV;<br />

en franciscanos ocurría pocos años después de su fundación,<br />

al entrar en<br />

deterioro el espíritu de su fundador. Las causas de ésta se debieron a la<br />

decadencia espiritual por las guerras, cisma y las excesivas dispensas pontificias<br />

en materia de pobreza y al ingreso a los conventos de muchachos sin vocación, a<br />

veces niños y bastardos o segundones, que no veían en el claustro sino un modo<br />

de salir <strong>del</strong>ante de la vida. Las acusaciones contra la indisciplina y el desorden de<br />

monasterios y conventos tenían algún fundamento en la realidad, aunque muchas<br />

veces se refieran a hechos raros concretos.<br />

El sistema que casi todos los reformadores de las órdenes religiosas adoptaron en<br />

e1 Siglo XV, fue el de organizar dentro de ellas una rama nueva, en el caso<br />

franciscano la De Observancia. Y para llevarlo a cabo idearon algunos de sus<br />

miembros reformar un antiguo convento o establecer uno nuevo con personas<br />

verdaderamente fervorosas; de esos claustros saldrían grupos de religiosos que<br />

se introducirían en otros conventos, a los que infundían su nuevo espíritu.<br />

La Orden de san Francisco, tan terriblemente convulsionada en los siglos XIV y<br />

XV por el fanatismo de los espirituales, había caído en lastimosa postración<br />

disciplinar. En la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XIV pulularon brotes reformistas y<br />

gestaron el gran movimiento de la Observancia provocando la división definitiva de<br />

la Orden en observantes y conventuales, determinando los primeros observar la<br />

Regla de San Francisco en toda su pureza. El gran promotor de los observantes<br />

fue san Benardino de Siena, la que promovería en Italia san Juan de Capistrano,<br />

san Jacobo de la Marca y el gran predicador Alberto de Sartiano.<br />

Fray Pedro de Villacreces emprendió la reforma en España el lema de los<br />

francicanos españoles fue reformar sin dividir y se mantuvieron sujetos al general<br />

y provinciales de la Orden. Su vida era austerisima habitaban lugares solitarios no<br />

comían carne ni bebían vino, andaban descalzos y dormían vestidos. Aprobada<br />

esta reforma por Alejandro VI en 1496, se<br />

extendió por España contando entre sus<br />

miembros en el siglo XVI a San Pedro de Alcantara, fray Juan de Zumarraga y<br />

muchos otros misioneros que evangelizaron Mé<strong>xi</strong>co.<br />

Al extenderse la reforma luterana en Europa se manifestó el estado<br />

verdaderamente deplorable en que se encontraba la cristianidad a mediados <strong>del</strong><br />

siglo XV. Al estado caotico de sus costumbres de fines <strong>del</strong> siglo XV y principios <strong>del</strong><br />

XVI se añadió la mas profunda división religiosa promovida por el protestantismo.<br />

Frente a tan deplorable estado reaccionó la Iglesia con inusitada energía<br />

iniciándola en España el cardenal Francisco Ximénez de Cisneros con apoyo de<br />

los Reyes Católicos.<br />

Seria el Concilio de Trento (1545-1564) el que daría forma<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!