13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Su vida social se deslizaba tranquila. La autoridad la detentaban los ricos, sobre<br />

todo el cura que valía más que la <strong>del</strong> jefe político. Se podía transitar tranquilamente<br />

y sin temor a toda hora por los caminos, el último colgado que había aparecido<br />

en un mezquite, fue por robar unas gallinas por hambre. El respeto a la propiedad<br />

era absoluto, impuesto por la dura mano de los componentes de la acordada, que<br />

era mandada por un ranchero valiente y con prestigio, con la obligación de velar<br />

por los intereses de los ricos, que eran los menos. La inmensa mayoría de<br />

ocampenses eran labriegos y medieros; los pocos empleados públicos detentaban<br />

su puesto vitaliciamente por ser miembros de la misma familia desde que se creó<br />

el Municipio. Igual sucedía con los empleados de la parroquia, notario, campanero,<br />

sacristán, que vivían, si no contentos, resignados<br />

con su pobreza y sus bajísimos<br />

sueldos.<br />

La Revolución de 1910 tuvo poca <strong>presencia</strong> para los ocampenses; la vieron desde<br />

lejos, porque los escenarios donde se desarrolló estuvieron fuera de su entorno.<br />

Sólo unos pocos se unieron a Praxedis Guerrero, Navarro y Osorio que la<br />

secundaron en el Estado, los que tomaron parte en los desmanes ocurridos en<br />

San Felipe, Jaral de Berrio y León al inicio de ésta. Sin embargo, su población fue<br />

molestada por algunos grupos armados,<br />

principalmente convencionistas en 1915-<br />

1916, en que <strong>del</strong> ejército de 15,000 hombres de Eulalio Gutiérrez, se desvalagaron<br />

por haciendas y ranchos Ocampenses. Más <strong>presencia</strong> tuvo la guerra cristera, que<br />

fue secundada por los Ocampenses Macedonio Claudio, Ascención Hernández,<br />

Jesús Luna, Refugio Gallegos y Luciano N. Pero una vez firmados los arreglos, la<br />

paz volvió a la municipalidad; en este contexto, los ocampenses pasaron menos<br />

sufrimientos que en otros lugares. Sí los inquietó la invasión de tierras por<br />

agraristas, que consiguieron se les repartieran más de 16,000 hectáreas durante<br />

la década de 1950.<br />

Pasarían muchos años para que Ocampo saliera de la marginalidad y fuera<br />

comunicada por carreteras y contara con obras de beneficio social, como agua, luz<br />

eléctrica, drenaje y teléfono. Fue en la década de los 70 que la modernización<br />

comenzó a ser realidad, pues sería electrificada totalmente la población y contaría<br />

con centro hospitalario y de Bienestar Social, educación secundaria y albergue<br />

escolar para niños de escasos recursos de la cabecera y comunidades rurales. En<br />

la actualidad cuenta con infraestructura para atender la salud, la educación y el<br />

deporte; la vivienda la tiene básicamente cubierta, así como el servicio de agua y<br />

drenaje.<br />

Su dinámica económica es respetable, pese a considerarse municipio pobre. La<br />

población masculina económicamente activa en 1995 era de 5,702 gentes y de<br />

ésta el 94.60% declaró estar trabajando o pronta a tener<br />

trabajo....Comprenderemos cuando hablemos de la emigración, que su economía<br />

es muy dependiente de los dólares que mandan los braceros a sus familias.”<br />

sido el desarrollo de las migraciones en Ocampo? ¿Cuales<br />

127<br />

Otro de los aspectos que se abordan en el escrito es el referente a la migración de<br />

los nativos a otras localidades, particularmente hacia Estados Unidos. El Doctor<br />

Gutiérrez aborda ese aspecto de la siguiente manera: “El fenómeno migratorio en<br />

Ocampo.- ¿Cómo ha<br />

son las causas que las motivaron y cómo se han vuelto una tradición para los<br />

127 Ibdem.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!