13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un trabajo derivado <strong>del</strong> contenido de esa excelsa introducción, lo presenta en las<br />

Memorias <strong>del</strong> Segundo Simposium organizado por el Centro Universitario de Los<br />

Altos sobre “Los altos de Jalisco a fin de siglo”. Ahí se concentra en el tema<br />

DESENVOLVIMIENTO DE UN PUEBLO ALTEÑO EN EL SIGLO XIX. EL CASO<br />

DE SAN MIGUEL EL ALTO, donde estructura su presentación con gran parte de la<br />

información de la referida INTRODUCCIÓN.46<br />

Otra de las regiones que también han sido parte <strong>del</strong> interés <strong>del</strong> Dr Gutiérrez es la<br />

de Aguascalientes, y particularmente los aspectos de Sociedad y Política, a la que<br />

dedica uno de sus escritos, referido a su región de influencia hasta 1810. La<br />

publicación de este escrito también fue promovido para su edición por los Amigos<br />

de la Historia de los Altos de Jalisco, A. C., y el mismo autor. 47<br />

En el PROEMIO, ubicado en Aguascalientes el verano de 1998, el autor resalta las<br />

aportaciones de los estudios regionales. Afirma que:<br />

“De unos años para acá la historiografía me<strong>xi</strong>cana se ha visto enriquecida con<br />

numerosos estudios regionales; lo que refleja la preocupación de los especialistas<br />

por ahondar en el conocimiento de las distintas regiones que conforman el mapa<br />

nacional que, en palabras de Wigberto Jiménez Moreno, “corresponden a la<br />

misión de un Mé<strong>xi</strong>co múltiple". El presente estudio se agrega a esta lista y<br />

pretende satisfacer el interés de quienes desean conocer el Altiplano Centro-<br />

Occidente de Mé<strong>xi</strong>co, con enfatización en Aguascalientes, durante la Colonia. No<br />

es un estudio definitivo, ni exhaustivo, sino una apro<strong>xi</strong>mación histórica sobre esta<br />

región, que a fines de la colonia conformaban Aguascalientes y parte de Juchipila,<br />

Santa María de los Lagos, Pinos y Cuquío. Presenta al lector un análisis<br />

sociohistórico en un amplio lapso que va desde la aparición <strong>del</strong> hombre en la<br />

región hasta el advenimiento de la Guerra de Independencia. Se toma a<br />

Aguascalientes como el epicentro por ser el asentamiento que en la Colonia más<br />

dinamizó a esta región; también porque el papel que desempeñó hasta 1810<br />

estuvo por sobre los otros asentamientos que historiamos.<br />

46 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. “Desenvolvimiento de un pueblo alteño en el siglo XIX. el caso de San<br />

Miguel el Alto”en Memorias <strong>del</strong> Segundo Simposium organizado por el Centro Universitario de Los Altos<br />

sobre “Los altos de Jalisco a fin de siglo”. Comp. Cándido González Pérez. Centro Universitario de los Altos,<br />

Universidad de Guadalajara. 1997. pp. 57-74<br />

47 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. Aguascalientes y su región de influencia hasta 1810 sociedad y<br />

política. Mé<strong>xi</strong>co. Universidad de Guadalajara, Sistema de Educación Media Superior. 1998.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!