13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jalisco desde la época prehispánica hasta 1821, en que ocurre la consumación de<br />

la Independencia de Mé<strong>xi</strong>co. En ese nacer y declinar de los hechos acontecidos<br />

no todas las épocas son fecundas; por lo que es evidente que no se puede e<strong>xi</strong>gir a<br />

toda la obra el mismo interés, como quisiera el autor y la inmensa mayoría de<br />

lectores. Sin embargo, sí debe e<strong>xi</strong>stir siempre sencillez y animación, no caer en la<br />

vulgaridad; el autor, consciente de estas dificultades, procuró tenerlas en cuenta<br />

para no permitir que la narración cayera en la monotonía.<br />

La historia siempre se debe respetar; y es lo que he procurado a través de estas<br />

páginas. No dudo que pueda darse mala interpretación, o que no se relate más de<br />

un suceso verazmente como quisiera por adolecer de las fuentes que los<br />

esclarezcan; pero nunca con la intención de tergiversar o falsear los hechos. El<br />

historiador está obligado a referir la verdad. Y esta verdad debe ser íntegra, clara y<br />

sin doblez para que la historia siga siendo "maestra de la vida" y no "mera crónica<br />

de los crímenes, locuras y miserias de la humanidad". Todo historiador debe ir al<br />

fondo de los hechos y no pararse en minucias o errores de interpretación. Es lo<br />

que creo haber intentado; pero confieso, que el lector va a encontrar en estas<br />

páginas demasiadas minuciosidades. Acepto el reproche, y hasta me pavoneo,<br />

porque sé que la historia de una región, cualquiera, adquiere cuerpo con<br />

"minuciosidades", con nimiedades.<br />

Desde el primer instante en que concebí esta historia de Los Altos de Jalisco<br />

estuve consciente de lo difícil que era la tarea; sin embargo, contra viento y marea<br />

la emprendí con el fin de que los alteños conocieran en forma general su pasado.<br />

Sé que más de un autor ha escrito sobre el tema y que voy a repetir más de un<br />

hecho; sin embargo, aunque escriba sobre lo ya trillado, mi deseo es que el lector<br />

encuentre "algo nuevo" en estas páginas. Siempre he pensado, que para repetir lo<br />

mismo, mejor no se escribe.<br />

A lo largo de los días en que trabajé en Los Altos de Jalisco. Panorama histórico<br />

de una región y de su sociedad hasta 1821, siempre tuve presente lo que muchas<br />

veces externó el doctor Gutierre Tibón en amenas pláticas tenidas a la sombra de<br />

los árboles de su jardín en Cuernavaca, y que quiso se asentaran en el prólogo<br />

que tuvo a bien hacer para mi obra Jalostotítlán a través de los siglos.<br />

Los Altos de Jalisco se distinguen por muchos aspectos peculiares en el mosaico<br />

me<strong>xi</strong>cano; por su gente física e intelectualmente privilegiada, cuyo espíritu de<br />

lucha e ingeniosas iniciativas compensan con creces la pobreza de la tierra.<br />

Quisiera que esta gente excepcional, "fiel a su espejo diario", se quedara en su<br />

"patria chica" y siguiera enriqueciéndola con su esfuerzo. Necesitamos a los<br />

alteños, una de las columnas <strong>del</strong> Mé<strong>xi</strong>co <strong>del</strong> mañana, en el cual desempeñarán,<br />

en todas las actividades, un papel relevante. Es imperioso que no vuelvan al<br />

terruño con sus familias, en sus amplios automóviles, sólo en ocasión de las<br />

fiestas patronales, sino que regresen <strong>del</strong> país <strong>del</strong> Norte a sus amados Altos, para<br />

cumplir con su destino me<strong>xi</strong>cano en la tierra de sus mayores.<br />

Ojalá algún día se cumpla esta expectativa <strong>del</strong> doctor Tibón! Más de una vez he<br />

pensado que resultaría más difícil, mientras no se conozca a fondo su pasado y el<br />

pasado de sus mayores. Me sentiría satisfecho, si la lectura <strong>del</strong> presente libro en<br />

algo coadyuvara.<br />

Amo con intensidad a Los Altos por haber nacido en ellos. Encierran para mí una<br />

atracción especial, porque en una de sus comunidades de más tradición,<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!