13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principalmente porque no perdí de vista el papel tan importante de los rubros<br />

estudiados. Para mí, la enseñanza más palmaria que descubrí al escribirlo, fue la<br />

e<strong>xi</strong>stencia de un poder y autarquía locales inmersos en una élite criolla que ha<br />

trascendido pujante hasta ahora. Por otra parte, siento que podrían destacarse en<br />

el presente estudio las enseñanzas que nuestros alteños de hoy deberían<br />

aprovechar. Y es que todos estos hechos ocurridos en el lapso que historiamos<br />

contienen principios de refle<strong>xi</strong>ón por el aleccionamiento que aportan. Yo diría que<br />

si el alteño tiene memoria histórica, estamos ante la posibilidad de que, tanto<br />

enseñanzas como errores, cooperen a la rectificación <strong>del</strong> rumbo, ya que sólo<br />

mediante la refle<strong>xi</strong>ón histórica se es capaz de recuperar el destino.<br />

Finalmente, este panorama histórico alteño no soslaya el relato de aciertos o de<br />

fallas históricas; de ahí la importancia de que el regional aproveche aciertos y<br />

rectifique errores. Nuestra historia sigue señalándonos, que la Independencia de<br />

Mé<strong>xi</strong>co aún es una entelequia, ya que economía, cultura, ideólogía y organización<br />

siguen controladas desde el extranjero. Es hora de recuperar nuestra efectiva<br />

acción libertaria, apoyados en las enseñanzas de la historia, porque ella será la<br />

única que nos señalará la forma de acrecentar o multiplicar los focos de<br />

independencia. No olvidemos, que la mediatización, sea cual sea, se ha<br />

convertido en irrompible grillete obstructor de la libertad <strong>del</strong> país. Tenemos la<br />

palabra, querido lector.” 78<br />

De su constante trabajo histórico, extrajo y publicó en el No. 1 de FOLIO, órgano<br />

de difusión <strong>del</strong> Archivo Histórico <strong>del</strong> Estado de Aguascalientes. Su escrito se<br />

refiere al Padrón Parroquial de 1648.<br />

En la Presentación de la publicación el Director general <strong>del</strong> Archivo Histórico <strong>del</strong><br />

Estado, Angel Hernández Arias dice sobre el opúsculo que: “"FOLIO", primer<br />

número publicado pretende encaminar sus esfuerzos en la difusión de la archivalia<br />

documental sustentadora de nuestra historia, y alentar la permanente pasión por<br />

ese ayer.<br />

"FOLIO", espacio abierto para todos aquellos investigadores y cronistas de la<br />

cotidianidad pasada y presente que deseen aportar su esfuerzo en la confección<br />

de "la gran historia de Aguascalientes", por hacer….Es grato iniciar el primer<br />

número de "Folio" con el trabajo <strong>del</strong> Doctor José Antonio Gutiérrez Gutiérrez,<br />

destacado investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y miembro<br />

connotado <strong>del</strong> Sistema Nacional de Investigadores, con el tema "Aguascalientes a<br />

través <strong>del</strong> Padrón de 1648", por varias razones.<br />

Primero porque se trata de un soporte graficado en el momento en que<br />

Aguascalientes cumplía 73 años de haberse cedulado como villa, dejando atrás<br />

aquel viejo y difuso sitio o paso; venerable documento de 351 años de edad que<br />

nos muestra básicamente sus pobladores y su condición social.<br />

En seguida por tratarse de un documento valioso, desconocido, único y que<br />

además se reproduce en forma facsimilar.<br />

Por último, el excelente trabajo paleográfico y textos que acompañan a la presente<br />

edición, sin lugar a duda dará nuevas aportaciones para la historiografia local.” 79<br />

78 Ibdem. Pp. 539-540.<br />

79 Hernández Arias, Angel Presentación “Padrón parroquial de Aguascalientes 1770”, Aguascalientes,<br />

Archivo Histórico de Aguascalientes, 2001.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!