13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

españoles como en otros indios nuestros amigos, despoblando pueblos y<br />

arruinándolo todo….Andan en cueros, sin género de vestido [...] Son indios de<br />

mediano cuerpo y entendimiento, sutiles para las maldades, antes inclinados al<br />

mal que al bien [...] No quieren ni han querido amistad con los españoles. Son<br />

viciosos en beber, se dirá de Juchipilá y Nochistlán,<br />

y se embriagan y son carnales<br />

y dados a mujeres, y es gente de poca bondad y de poca fe y caridad [...] Comen<br />

de los bastimentos y legumbres que su cosecha tienen y carne de vaca [...] y el<br />

que tiene posible anda vestido de paño.”<br />

De los habitantes <strong>del</strong> centro <strong>del</strong> altiplano (Teocaltiche, Lagos, Aguascalientes y<br />

Jalostotitlán) se les describe como de buenos cuerpos y disposiciones y muchos<br />

de buena razón y agudos de ingenio pues aprenden cualquier cosa fácil. Se<br />

sustentan de sementeras de maíz para vender y pagar sus tributos. Tienen sus<br />

casas en orden, donde crían gallinas y sus mujeres. Hilan algodón que se siembra<br />

y hacen camisas, zaragüillas, mantas y jubones, que es su ordinario vestir, aunque<br />

la mayor parte son inclinados<br />

a vestirse como españoles, pues traen sombreros de<br />

fieltro, herruruelas y calzones de paño, medias de lana y zapatos; y tienen<br />

caballos. Hacen sus casas de terrados, de adobes<br />

De los naturales de la amplia jurisdicción de Teocaltiche se dice que: sus juegos<br />

son el llamado patole, que es con cuatro cañuelas, en el suelo, sobre unas rayas y<br />

otro que es con una pelota de hule llamado ulama, que quiere decir “juego de<br />

nalgas", que es jugar a la pelota con las caderas o nalgas. Para sanarse usan<br />

Picietí que es tabaco y otras<br />

yerbas que ellos conocen, además de sangrarse, por<br />

haberlo visto a los españoles. Sus habitaciones son casas, pequeñas, de terrados,<br />

de adobes, que son ladrillos de tierra secos al sol.<br />

Los criollos y españoles <strong>del</strong> altiplano desarrollaban actividades agroganaderas,<br />

pero también se dedicaban al comercio.<br />

En Teocaltiche, los españoles cultivan maíz, frijol, chile, algodón, calabazas y<br />

magueyes que llevan a vender a Zacatecas. En Aguascalientes los soldados y su<br />

caudillo, no pueden hacer algúna actividad porque los indios chichimecas<br />

los<br />

matan y les hurtan los caballos y bueyes que tienen. Los mineros están miserables<br />

y cargados de deudas. La vivienda de los españoles <strong>del</strong> altiplano, son de adobe y<br />

tierra muerta, algunas de terrado. De Jalostotitlán un pueblo nuclear de los más<br />

antiguos de la zona, se dice que: "Sus casas son al modo de España, salvo que<br />

algunas <strong>del</strong>las están cubiertas de paja sin terrados. La contratación de los<br />

españoles desta provincia son las minas y el trato de mercancía de ropa de<br />

Castilla y de la tierra".<br />

a información<br />

ación es de pan hecho de maíz y cuando más algo de cacao, pesca y<br />

109<br />

Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo<br />

León, de Alonso de la Mota y Escobar es más completa en información social que<br />

las que acabamos de reseñar. La obra inicia con una ampli<br />

geográfica y sociológica de Nueva Galicia. Lo mismo que las <strong>del</strong> siglo XVI, el autor<br />

da más importancia a las cuestiones de los indios, que a las de los españoles o<br />

criollos. Mota y Escobar da una visión general, para después adentrarse en la<br />

tierra y sus moradores.<br />

De los naturales dice que son generalmente flemáticos, perezosos para trabajar.<br />

Su aliment<br />

109<br />

Ibdem.pp. 276-277.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!