13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tepechillán, de donde pasaría a Teúl donde tuvo la suerte de contar con la<br />

compañía y amistad <strong>del</strong> benemérito sacerdote D. José Norberto Pérez, que<br />

construyó el magnífico templo parroquial de grandeza y belleza arquitectónica, y<br />

promovió obras sociales y alentó la enseñanza de acuerdo a las circunstancias y<br />

tiempos.<br />

Para 1808 lo encontramos en Aguascalientes; luego se le encomendaría el<br />

cuidado <strong>del</strong> pueblo de indios de Jesús María por contar con la suficiente<br />

experiencia para tratar a grupos indígenas. La documentación estudiada indica<br />

que fue bien aceptado y que cumplió con creces la encomienda. Nada hay que<br />

desdiga en su ministerio, aun cuando permaneció solo; ni siquiera en el momento<br />

en que se enfrentó a un intento de sublevación <strong>del</strong> pueblo a principios de 1810. Es<br />

más, se habla de entrega y que no dio motivo a escándalo. Se dio e hizo amar de<br />

todos. Por la situación que se vivía, pensamos que fue en Jesús María donde<br />

maduró la idea de tomar partido por la libertad de los indígenas, de los<br />

marginados, por la Independencia.<br />

Las preguntas que nos hacemos ante esa decisión son: ¿Importaba tanto al padre<br />

Calvillo la Independencia como salvar su amia, o sustituir una situación personal<br />

por otra envuelta en la vorágine de la política? ¿Sustituir un sistema de gobierno<br />

que se inclinaba por renegar de raíz una historia de tres siglos? Sí y no. Porque no<br />

es que se abismara como un egoísta en su meditación. La circunstancia de estar<br />

al frente de un pueblo indígena, de vivir en carne propia su situación, su abandono<br />

y degradación lo llevaron a ver las cosas de forma distinta. Es una de las razones<br />

que se declare contra su obispo que ve más el momento de satisfacer a su rey y<br />

representantes, que atender los reclamos de las masas marginadas que<br />

conformaban las castas e indios.<br />

Estos actos nos informan con exactitud de lo que era para el padre Calvillo, en<br />

esos días decisivos, la noción misma de independencia. Reniega de las leyes de<br />

la obediencia y rompe con un voto que lo había estigmatizado de por vida al ser<br />

ungido sacerdote en 1798. Brotó en su interior la violencia y refino su odio; y por<br />

eso no pudo cumplir con esa ley, con esas promesas. La promesa sacerdotal se<br />

convirtió en su cruz en la que se sintió clavado. ¡Cómo buscó por todas partes<br />

algo para anonadarla, una forma de eludirla!<br />

¡Cuánto daríamos por conocer el trazo de su evolución interior, la curva firme o<br />

elástica que traduce a la vez los movimientos de <strong>pensamiento</strong> y de conciencia de<br />

este hombre!. Si así fuera, estaríamos en posibilidades de marcar, con un trazo<br />

fuerte, las articulaciones maestras de su personalidad y descifrar su mentalidad y<br />

esfuerzo real que hizo por coadyuvar a una revolución que prohijó al Mé<strong>xi</strong>co<br />

autónomo. El hecho es que en octubre de 1810 el padre Calvillo, ulcerado por las<br />

nuevas doctrinas que reprimía con cierto asco, maduró en su interior la pasión<br />

vehemente por la Independencia: desarrolló una decisión por hacer frente a los<br />

abusos y crímenes españoles. Y aquí nos preguntamos ¿cómo ese hombre,<br />

preocupado ante todo por la vida interior y la religiosidad, se fue saliendo<br />

bruscamente de sus <strong>pensamiento</strong>s y de sus piadosas preocupaciones y<br />

ocupaciones? ¿Cómo explicar de acuerdo a lo poco que sabemos de él su<br />

evolución, la transformación brusca de un sacerdote que se ufanaba de rectitud,<br />

en tribuno que guía a las multitudes? ¿Fueron los acontecimientos los que lo<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!