13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

católica las únicas admitidas por España en sus colonias y la primera estuvo<br />

íntimamente unida al Estado, porque el tan criticado Regio Patronato no le dejó<br />

otra opción. Recibía directamente <strong>del</strong> rey las disposiciones que debía guardar e<br />

intervenía en el nombramiento de obispos y curas y aún en las disposiciones <strong>del</strong><br />

culto y disciplina eclesiástica. Si estos seculares privilegios los habían interpretado<br />

los Austrias con más fle<strong>xi</strong>bilidad, los Borbones exageraron su regalismo. Felipe V<br />

(1700-1746) procuró, desde 1735, reintegrar al Estado todos los privilegios que, en<br />

su opinión. habían sido usurpados por Roma. Y aunque protestó el Papa y en un<br />

Breve pidió a los obispos que se opusieran a la consolidación de dichas<br />

pretensiones, el regalismo no detuvo su carrera, debiendo hacer Benedicto XIV las<br />

más amplias concesiones en el Concordato de 1753. En este contexto se puede<br />

afirmar, que el uno, dos y tres concilios me<strong>xi</strong>canos celebrados en el siglo XVI,<br />

trabajaron por sentar las bases de la iglesia en esta tierra; en cambio este cuarto<br />

más bien lo que hizo fue satisfacer los privilegios reales y no los pontificios.<br />

Escribió el jesuita Bayles sobre el Regio Patronato, que "el Pontífice quedóse con<br />

lo estrictamente preciso para que la cristianidad americana dependiera de Roma,<br />

fuese católica"; sin embargo, cabe decir que no fue <strong>del</strong> todo negativo, pues en<br />

opinión <strong>del</strong> mencionado autor, "gracias al Regio Patronato pudieron llenarse a<br />

aquellas regiones, con un ritmo que hoy causa asombro, de iglesias, religiosos y<br />

misiones, de monasterios y de doctrinas..." El Concilio IV Me<strong>xi</strong>cano fue anunciado<br />

por Carlos III como Patrono de la Iglesia Me<strong>xi</strong>cana, en agosto 21 de 1769, en un<br />

escrito conocido como "Tomo Regio". En seguida D. Diego Rodríguez se puso a<br />

trabajar y encargó a Mateo José que acumulara datos y más datos de las distintas<br />

visitas que había efectuado desde 1765; exhortó a curas y doctrineros a que<br />

hicieran llegar cuanto hacía referencia a pastoral porque todo era materia para<br />

informar y discutir en la pró<strong>xi</strong>ma asamblea conciliar. Todo iba viento en popa y<br />

cuando el obispo tenía todo preparado para marchar a la ciudad de Mé<strong>xi</strong>co, le<br />

sorprendió la muerte el l0 de diciembre de 1770 a la edad de 63 años y 16 de<br />

obispo. Como las sesiones conciliares estaban por iniciar, el Vicario Capitular en<br />

Sede Vacante, Dr. Ginés Gómez de Parada y su Cabildo, "otorgaron su<br />

representación al señor doctor don Joseph de Ortega y Rincón Gallardo, con<br />

voto", para que los representara ante tan señalada y regalista asamblea, quien<br />

debería estar en las capital <strong>del</strong> virreinato cuanto antes con todo lo concerniente a<br />

la diócesis, pues las sesiones se abrirían el 13 de enero de 1771. Así ocurrió y el<br />

de Ciénega de Mata estuvo puntual a la cita. Reza una nota marginal en los libros<br />

parroquiales de Aguascalientes: "En el año de 1771 fue destinado para asistir al<br />

Cuarto Concilio Provincial con Voto por la Sagrada Mitra de Guadalajara, que se<br />

hallaba vacante". En honor a la verdad el de Ciénega de Mata era la persona más<br />

indicada y competente para atender asunto de tamaña envergadura.<br />

El concilio fue inaugurado solemnemente en la fecha señalada por el arzobispo de<br />

Mé<strong>xi</strong>co, don Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón, quién presidiría las<br />

sesiones Como Presidente nombrado por el rey Carlos III. Nuestro personaje<br />

alternó y se codeó en tan importante asamblea con las más ilustres<br />

personalidades de la política e iglesia me<strong>xi</strong>cana de entonces. Estaban el<br />

mencionado Lorenzana y Butrón, que de Mé<strong>xi</strong>co pasó a la silla de To1edo como<br />

Primado de España y allí recibiría el capelo cardenalicio Como premio a su<br />

regalismo; don Francisco Fabián y Fuero, obispo de Puebla; don Fray Antonio<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!