13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No deja de observar que "la desidia de las gentes es tanta que, sin embargo de las<br />

pródigas producciones de su suelo, se ven los más de los años combatidos de<br />

necesidad". Pese a ello "concurren a Talpa todo el año innumerables gentes a<br />

adorar a la Virgen y tributarle gracias por los grandes beneficios que se consiguen<br />

mediante su protección" 113<br />

Cuando habla de Juchipila y Nochistlán observa que las ruinas de La Quemada,<br />

son un monumento apreciable de la antigüedad, arruinado, <strong>del</strong> que se sirven para<br />

sacar piedras y formar potreros. Las 21,767 gentes de la jurisdicción de Juchipila:<br />

"se dedican a la labranza y cultivo de huertas de camote, cacahuate y algunas<br />

cañas; también a la cría de ganado, engorda de cerdos para jabón, tejidos de<br />

manta y curtiduría de pieles que benefician para hacer zapatos, siendo Nochistlán<br />

el pueblo más feliz de la jurisdicción".<br />

efinido de la Provincia de Religiosos<br />

114<br />

Sobre las gentes de San Felipe de Cuqulo, dice que se emplean en la labranza,<br />

tejidos de algunas mantas y engorda de cerdos; hacen loza ordinaria, jabón y el<br />

oficio de zapateros y obrajeros; hacen guitarras y Sillas. Y de los indios de Tonalá<br />

afirma que están dedicados a la fábrica de loza muy fina, que se comercia en el<br />

año como 30,000 pesos, y añade que con esta industria podrían ser el pueblo más<br />

feliz de la intendencia, pero no tienen ningún tino para gastar el dinero, pues con<br />

prodigalidad lo usan en sus continuas fiestas y embriagueces, lo que les hacer<br />

verse afligidos aun para la moderada contribución <strong>del</strong> tributo.<br />

El Dr. Gutiérrez concluye su disertación, con las siguientes consideraciones:<br />

“Finalmente, quiero terminar esta exposición <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> social en las<br />

descripciones neogallegas diciendo que todos estos documentos son de<br />

extraordinario valor histórico, y que quien quiera conocer las sociedades que se<br />

desarrollaron en el territorio que conformó la Nueva Galicia en la colonia, necesita<br />

recurrir a su lectura. Con ello, no sólo conocerá el pasado histórico y social de este<br />

inmenso territorio, sino que también podrá apreciar la riqueza que encierran.” 115<br />

La referencia a otro de los documentos que estudia el autor lo expone en<br />

“Instrucción y doctrina de novicios para los conventos dieguinos de la Nueva<br />

España” 116 , en cual fue expuesto en un Encuentro de Investigadores <strong>del</strong><br />

<strong>pensamiento</strong> Novohispano.<br />

En su nota introductoria menciona que da a conocer la rara obra intitulada<br />

Instrucción y doctrina de novicios, sacada de la de San Buena ventura y de las de<br />

las provincias de descalzos <strong>del</strong> P San Francisco de San José y de San Pablo,<br />

añadida y ajustada al estilo de esta de San Diego de Mé<strong>xi</strong>co, cuyo autor es fr.<br />

José Veedor y fue publicada por la imprenta de Diego Fernández de León, Puebla,<br />

1685. Pero previo a su descripción da algunas referencias sobre el autor y los<br />

dieguinos o descalzos de San Francisco: “Poco se puede decir <strong>del</strong> hermano fr.<br />

José Veedor por carecer de datos sobre su origen de nacimiento y actividades.<br />

Sabemos que en ese año era predicador y d<br />

Franciscanos Descalzos de San Diego de Mé<strong>xi</strong>co. La obra le fue encargada por el<br />

113<br />

Ibdem. P. 287.<br />

114<br />

Ibdem. P. 287.<br />

115<br />

Ibdem. P. 288.<br />

116<br />

Gutiérrez Gutiérrez José Antonio. “Introducción y doctrina de novicios para los conventos dieguinos de la<br />

Nueva España”, en Memoria <strong>del</strong> XIII Encuentro Nacional de Investigadores <strong>del</strong> Pensamiento Novohispano,<br />

Aguascaliente. Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2001. pp. 78-88.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!