13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

situación política, creció la intranquilidad. Decía el gobernador Herrera y Cairo en<br />

su informe de 1831: “Un Estado que en otros tiempos llevaba un nombre glorioso<br />

entre todos los de la Federación, y que su opinión era decisiva en los grandes<br />

asuntos de la República, lo encuentro obscurecido, abatido, nulo en fin, y a<br />

merced <strong>del</strong> primer ocupante". Y por si fuera poco, San Miguel se vio azotado en<br />

1833 por el "cólera morbus" que llevó al sepulcro alrededor de 300<br />

sanmiguelenses.<br />

Pero aquella gente tesonera no se arredró y siguió trabajando por el progreso de<br />

su pueblo. En el censo de 1832 registró el municipio 6,667 habitantes; es<br />

gratificante mencionar que el incremento de la educación, una de sus principales<br />

preocupaciones, se resolvía satisfactoriamente; para 1835 contaba con una<br />

escuela lancasteriana que tenía registrados 113 alumnos. La década que para<br />

otros pueblos alteños había sido de retroceso, para San Miguel ascendente; un<br />

censo de 1839 asigna al pueblo 1,168 habitantes y al municipio 6,735.<br />

Al cambiar el país de federalista a centralista, el gobierno de Jalisco suprimió los<br />

ayuntamientos, salvo los de las cabeceras cantonales y departamentales; San<br />

Miguel quedó como sección municipal y fue incorporado al Departamento o<br />

Partido de San Juan de los Lagos. El Estado inició 1840 con esa división. San<br />

Miguel por su parte contiuó por el camino <strong>del</strong> trabajo y el ascenso poblacional; el<br />

censo de 1842 asigna a la municipalidad ya 8,008 habitantes. López Cotilla lo<br />

describe así en sus noticias Geográficas y Estadísticas <strong>del</strong> Departamento de<br />

Jalisco publicadas en 1842: "San Miguel el Alto fue erigido en cabecera de curato<br />

el año de 1832, perteneciendo antes al de Jalostotitlán <strong>del</strong> que era vicaría. Tiene<br />

dos juzgados de paz, subreceptoría de rentas y escuela municipal. Su población<br />

es de 1,800 habitantes dedicados a la agricultura y tejidos de mantas, habiendo<br />

producido su fondo propio en el año de 1840 la cantidad de 388 pesos 6 reales”.<br />

Registra las haciendas de Nacaspiloya, la Palma, el Astillero, Miranda y Tres<br />

Palos y 41 ranchos.<br />

Mé<strong>xi</strong>co seguía sufriendo la ambición y felonía de muchos de sus hijos que le<br />

causaba serios problemas. Producto indirecto de aquellos malos gobiernos fue la<br />

injusta guerra con el vecino país <strong>del</strong> norte, y aún cuando el patriotismo despertado<br />

fue un ejemplo de los me<strong>xi</strong>canos, la incapacidad de nuestros gobiernos hizo que<br />

fracasara la defensa patria. Todos recordamos con tristeza las consecuencias de<br />

esta guerra Injusta, la más injusta que el mundo moderno ha visto contra una<br />

nación. San Miguel colaboró con 50 hombres para reforzar le defensa de la patria<br />

ultrajada; y como todo Mé<strong>xi</strong>co sintió la derrota nacional y lloró la muerte de sus<br />

hijos y la pérdida de la mitad <strong>del</strong> territorio. En ese año de 1847 celebrará sus<br />

fiestas con tristeza; ni siquiera el remozamiento de la magnifica plaza de toros de<br />

dos pisos que le había construido D. Apolonio Macías en 1841 levantó el ánimo de<br />

los sanmiguelenses.<br />

Ni la honda pena de ver reducida la patria a la mitad y los fracasos de todo orden<br />

detuvo la desunión, el desorden. Para colmo de males infestaron la jurisdicción<br />

numerosas gavillas de bandidos; a cualquier hora <strong>del</strong> día atacaban los ranchos y<br />

hasta el pueblo. Los años siguieron pasando sin que llegara la tranquilidad.<br />

Aunque se prometia que la subida al gobierno de este o aquel personaje traería la<br />

anhelada paz y cambio de Mé<strong>xi</strong>co, no ocurría. Ya se había acostumbrando a vivir<br />

una permanente situación de intranquilidad. Por eso, al conocer el levantamiento,<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!