13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La amplia producción bibliográfica, <strong>del</strong> Dr. Gutiérrez está acompañada también de<br />

colaboraciones en obras colectivas y en publicaciones hemerográficas, lo cual<br />

tiene, en su generalidad una temática coincidente con las monografías. Su<br />

exposición la haremos de manera cronológica de conformidad con su publicación.<br />

Uno de los escritos hemerográficos es el titulado: "Aguascalientes y su región de<br />

influencia hasta 1810", que se publicó en la revista Investigación y Ciencia, de la<br />

Universidad Autónoma de Aguascalientes. Este escrito es, en parte, una reseña<br />

<strong>del</strong> libro de nombre similar y también una explicación sintética para que se pueda<br />

comprender el origen de la entidad. Primero indica que la región estaba formada<br />

por “Aguascalientes y Juchipila y de parte de las de Santa María de los Lagos,<br />

Pinos, Cuquío y Taltenango.” Y añade que: “Se ha fijado como uno de los<br />

objetivos satisfacer el deseo de quienes desean conocer la historia desde la<br />

prehispania hasta el advenimiento de la guerra de independencia. Y figura<br />

Aguascalientes como epicentro <strong>del</strong> relato, porque consideramos a ésta villa como<br />

la que dinamizó y dio vida a la región durante la Colonia.” 84 Luego describe<br />

algunos de los aspectos básicos que se abordan en el escrito; hace una visión<br />

sintética <strong>del</strong> trabajo y reseña lo correspondiente al tiempo prehispánico. Concluye<br />

diciendo que “…nuestra región formó parte en los tiempos prehispánicos <strong>del</strong><br />

Occidente mesoamericano y fue asiento de varios pueblos, en los que<br />

encontramos cultura y formas de vida que fueron condicionadas por los elementos<br />

geográficos y por la influencia de las grandes culturas mesoamericanas como la<br />

teotihuacana y la Chupícuaro. También, que dentro de sus diferencias tuvieron<br />

características comunes a las <strong>del</strong> altiplano. Las condiciones semidesérticas de la<br />

región propiciaron que resplandeciera apenas una cultura semialdeana, propia de<br />

grupos cazadores-recolectores, a excepción de tecuexes, chalchihuites y<br />

caxcanes que alcanzaron un nivel aldeano y un orden de vida político caciquil. Es<br />

decir, que en ese largo lapso al hombre de nuestra región lo calificaron<br />

antropólogos, arqueólogos e historiadores de nómada y semialdeano, así como a<br />

sus culturas.” 85<br />

Otro de sus escritos en lamisma publicación es: "A propósito de la vida y obra de<br />

Mateo José de Arteaga". Este escrito se expone para aclarar algunas<br />

imprecisiones aparecidas en otro texto sobre el mismo pensador. Ello lo describe<br />

el Dr. Gutiérrez en las siguientes ideas: “Los presentes comentarios sobre la vida y<br />

obra de Matheo de Arteaga Rincón Gallardo, surgen a raíz de la aparición <strong>del</strong> libro<br />

de Vicente Ribes Iborra, "El norte de la Nueva España en 1770. Vida y obra de<br />

Mateo de Arteaga", que la Universidad Autónoma de Aguascalientes puso en<br />

circulación en la segunda mitad <strong>del</strong> año 1991. Van a versar esencialmente en los<br />

datos biográficos y obra artística y arquitectónica y no en su "Descripción de la<br />

Diócesi de Guadalaxara de Indias", porque es lo que merece rectificación. Todo lo<br />

que expongamos a continuación, queremos quede avalado por la documentación<br />

e<strong>xi</strong>stente en los archivos eclesiásticos. No debe extrañar el lector, que más de una<br />

nota sea demasiado extensa y hasta reiterativa.” 86<br />

84 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. "Aguascalientes y su región de influencia hasta 1810". Investigación y<br />

Ciencia. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Año 3. No. 9. Agosto de 1993. pp. 4-7.<br />

85 Ibdem. P. 7.<br />

86 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio."A propósito de la vida y obra de Mateo José de Arteaga", en<br />

Investigación y Ciencia, núm. 10. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Noviembre de 1993. pp. 80-90.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!