13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

migrantes, en el siglo XVIII legó un comercio formal y obras como San Marcos, el<br />

Encino, Guadalupe, el Rosario y Catedral, prototipos <strong>del</strong> neoclásico y barroco.<br />

Sociedad que en el siglo XIX coadyuvó en la independencia <strong>del</strong> país y autonomía<br />

<strong>del</strong> estado; en la restauración de la república e implantación de la educación<br />

primaria y superior; así como la que colaboró al afianzamiento de las instituciones<br />

políticas, industrialización y crecimiento sostenido con la introducción <strong>del</strong><br />

ferrocarril, reavivación de las minas e industria siderúrgica, textil y harinera.<br />

La historia <strong>del</strong> siglo XX inicia para Aguascalientes con la irrupción de un<br />

crecimiento propiciado por el auge de los talleres ferroviarios, instalación de la<br />

fundición Central, de diversas fábricas de almidón, textiles y la tecnología en la<br />

agricultura -apertura de pozos artesanos que venían a hacer frente al gran<br />

enemigo temporal-, transformando su aspecto provincial y rural en estado<br />

industrial y comercial.<br />

Con la llegada de los Guggenheim y la instalación en 1902, de 12 hornos de<br />

reverbero, se observó el arribo <strong>del</strong> gran capital, oferta <strong>del</strong> trabajo, y un auge<br />

notable de todos los negocios en la capital y el estado. Esta industrialización de<br />

principios de siglo se cimentó en tres grandes corporaciones: la Gran fundición<br />

Central Me<strong>xi</strong>cana, los talleres de reparación <strong>del</strong> Ferrocarril Central y harinera La<br />

feria.<br />

Como este auge industrial y de comercio e<strong>xi</strong>gia de una infraestructura, pronto se<br />

fueron proporcionando los servicios que demandaba. En 1900 se organizó una<br />

compañía telefónica para dar servicio a los particulares, en marzo de 1901 se<br />

inauguraba el servicio con el intercambio de felicitaciones entre el gobernador<br />

Carlos Sagredo y Carlos García, director de la Compañía Telefónica de<br />

Aguascalientes, quedando comunicadas las ciudades de Zacatecas y<br />

Aguascalientes. Dos años después la Compañía habla instalado 171 aparatos y<br />

quedaba comunicada la ciudad capital con Rincón de Romos; Tepezalá, Asientos<br />

y Jesús María.<br />

Lo mismo ocurrió con el servicio de electricidad. Desde 1891 el gobernador<br />

Alejandro Vázquez <strong>del</strong> Mercado había instalado un sistema de alumbrado, luz<br />

eléctrica en lugar de los aparatos alimentados con petróleo y gasolina, en el centro<br />

de la ciudad. Luego en 1902, se fundaría una compañía eléctrica que absorbió el<br />

servicio, y en 1904 los antiguos tranvías de mulos fueron sustituidos por los<br />

eléctricos. El crédito tan necesario para el desarrollo industrial y de los servicios,<br />

también se estableció en la ciudad. En 1897 el Banco de Zacatecas abrió una<br />

sucursal en la ciudad, a éste se agregaron las <strong>del</strong> Banco de Londres y Mé<strong>xi</strong>co y<br />

Nacional de Mé<strong>xi</strong>co; y en 1902 un grupo de inversionistas potosinos fundaron el<br />

Banco de Aguascalientes. Este servicio bancario cubrió las necesidades de<br />

principios de siglo en el Estado.<br />

Todo lo anterior hizo de Aguascalientes un importante centro económico y de<br />

consumo, una ciudad en expansión, dueña de un comercio floreciente y dinámico<br />

y de una vida manufacturera bastante diversificada. Al mismo tiempo, la ciudad se<br />

convirtió en importante polo de atracción para grupos campesinos, porque ofrecía<br />

empleos, posibilidades de ascenso social y una gran variedad de productos de<br />

consumo.<br />

La ciudad crecía a la par que se industrializaba, se desarrollaban colonias y se<br />

abrían avenidas que hacían fácil y rápido el traslado hasta las zonas industriales.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!