13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En fin, es en este marco teológico en que el autor pretende que los estudiantes<br />

encuentren vigente la distinción de épocas históricas, ajustadas a los seis días de<br />

la creación. La primera se extiende de Adán al Diluvio Universal; la segunda desde<br />

Noé a Abrahán; la tercera, desde éste a David; la cuarta, desde David al e<strong>xi</strong>lio de<br />

Babilonia; la quinta, de aquí al nacimiento de Cristo; y, en fin, la sexta y última, de<br />

la primera a la segunda venida de Cristo, al fin <strong>del</strong> mundo. La sustancia de la<br />

historia <strong>del</strong> hombre, que es universal porque está unida y dirigida por un solo Dios<br />

y un solo fin, es un conflicto entre la ciudad de Dios y la ciudad terrena porque se<br />

identifica a la vez con dos especies antagónicas de hombres, el terrenal y el<br />

salvado por Cristo. En este contexto, no podemos menos que reconocer como<br />

esencia en la historia, la autoridad de la Biblia y la providencia divina que no<br />

admite direcciones. Por eso el hombre no debe olvidar que una de las<br />

obligaciones más perentorias es conciliar este problema.”<br />

con la<br />

hasta<br />

ran una auténtica indagación histórico-social.<br />

exclusiva, neta. Sin embargo, un<br />

107<br />

Del trabajo de recuperación de documentos sobre las descripciones neogallegas<br />

novohispanas, el Dr. Gutiérrez orienta una de sus investigaciones hacia el<br />

<strong>pensamiento</strong> social, pero en éste trabajo considera pertinente describir para el<br />

lector el mapa de Nueva Galicia; dice que éste: “se empezó a conformar<br />

inmediatamente después de la conquista de occidente, de acuerdo<br />

expedición de Nuño Beltrán de Guzmán. Fue, de hecho, el territorio conquistado<br />

por sus huestes lo que constituyó la base de su extensión primera, pues había<br />

logrado establecer sólidamente grupos de españoles que garantizaban la<br />

subsistencia <strong>del</strong> mecanismo necesario para mantener al indígena dentro de la<br />

doctrina cristiana y para conservar a los españoles en ella.<br />

Conviene dejar asentado que el reino de Nueva Galicia siempre fue un territorio<br />

precariamente definido. Parece que antes de 1574 sus límites se extendían hasta<br />

tocar con Querétaro. Después de esta fecha, se prolongaría tierra adentro<br />

cubrir una parte <strong>del</strong> actual estado de San Luis Potosí, mientras que hacia el norte<br />

llegaba hasta los minerales de Mazapil y Sombrerete, guardando más o menos los<br />

mismos límites que hoy separan Zacatecas de Durango….Nueva Galicia tuvo la<br />

suerte de que más de uno de sus hijos se interesara en historiarla, desde diversas<br />

perspectivas y a escasas décadas de que fue conquistada. Tal es el caso de las<br />

Descripciones geográficas <strong>del</strong> siglo XVI. Estos documentos fueron escritos en los<br />

años 1579-1584 y contienen el informe detallado de lo que en esos años eran las<br />

diversas jurisdicciones neogallegas, así como valiosa información geográfica. Y<br />

aunque a simple vista cualquier lector encuentra deficiencias en materia y forma,<br />

todos aceptamos que encier<br />

La Instrucción y Memoria dada a conocer por el gobierno de la Audiencia de<br />

Guadalajara para llevar a cabo la información, podemos considerarlas como “un<br />

programa renovador de la indagación histórica en el siglo XVI”. Es cierto que su<br />

objetivo no fue obtener una visión socio-histórica<br />

examen minucioso nos permite inferir la viva preocupación que ya en esos años<br />

acusa el gobierno metropolitano y virreinal por las causas de los hechos sociales.<br />

Con objeto de circunscribirnos lo más estrictamente a nuestro tema, aquí nos<br />

vamos a referir a los puntos relacionados directamente con la historia social.<br />

107 Ibdem. Pp. 64-65.<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!