13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el de Ayutla en 1854, lo vio como otro sucesorio a los que había visto desde la<br />

Independencia. No le pasó por la mente que el Plan de Ayutla cambiaría la faz de<br />

Mé<strong>xi</strong>co; sólo con los años pudo apreciar el profundo significado de este<br />

movimiento. Para no ser excepción este movimiento de cambio tuvo también fue<br />

una revolución, costumbre invariable que Mé<strong>xi</strong>co ha seguido para conseguir toda<br />

mejora socioeconómica.<br />

San Miguel se declaró por el Plan de Ayutla en septiembre de ese año, y<br />

nuevamente entró la división en el pueblo, la que se ahondó a partir <strong>del</strong> juramento<br />

de la Constitución en 1857. Conservadores y liberales se declararon guerra a<br />

muerte y se desató la Guerra de Tres Años, tan sin sentido pero de fatales<br />

consecuencia para Mé<strong>xi</strong>co. San Miguel entró otra vez en completa anarquía; corrió<br />

sangre fraterna a raudales y decenas de sanmiguelenses cayeron por defender<br />

una u otra bandera. De un día para otro se sucedían gobiernos, o conservadores o<br />

liberales. Los dos primeros años pareció inclinarse la victoria de parte de los<br />

conservadores; pero para 1860 la tendencia era a favor de ellos liberales. Cuando<br />

en octubre de 1860 Márquez fue derrotado en Calderón y Guadalajara tomada por<br />

los liberales, se restableció el gobierno liberal en el Estado. Las autoridades<br />

conservadoras huyeron <strong>del</strong> pueblo dejando acéfalo el gobierno municipal.<br />

Dueños los liberales de la situación nacional, el 18 de enero de 1861 regresó<br />

Juárez a la capital, después de tres años de peregrinar con el gobierno a sus<br />

espaldas. Lamentablemente no trajo la solución de los problemas nacionales ni<br />

locales el triunfo liberal. Quedó la sociedad sanmiguelense más dividida antes de<br />

la guerra y se desataron las venganzas por doquier. Los liberales achacaban la<br />

muerte de sus deudos a los conservadores y estos a los liberales.<br />

Múltiples fueron los problemas que encontró Juárez al retornar al gobierno; el peor<br />

que halló las arcas públicas vacías, sin un centavo para hacer frente a los gastos<br />

más precisos y menos para atender la deuda extranjera. Se vio en la necesidad de<br />

suspender los pagos, acción que motivó el reclamo de España, Francia e<br />

Inglaterra, enviando una expedición militar para e<strong>xi</strong>gir el pago de sus deudas.<br />

España e Inglaterra se retiraron, no así Francia. Esto ocasionó la "intervención<br />

francesa" de tan triste memoria y fatales consecuencias, pues se nos impuso a<br />

Ma<strong>xi</strong>miliano de Habsburgo como emperador.<br />

De 1862 a 1868 San Miguel vivió momentos de terrible intranquilidad, porque se<br />

desató un incontrolable bandolerismo; se asesinaba, robaba, incendiaba y<br />

cometía toda clase de fechorías en el pueblo y los ranchos; se vió también a<br />

merced de los distintos grupos liberales y conservadores. Fue seriamente<br />

castigado por las gavillas de Juan Soto, José Cuéllar y <strong>del</strong> sanmiguelense Má<strong>xi</strong>mo<br />

González que operaban de acuerdo con el famoso bandido hidrocálido Juan<br />

Chávez. Como todos los pueblos de Los Altos, San Miguel se adhirió al imperio de<br />

Ma<strong>xi</strong>miliano y sus gobiernos estuvieron sostenidos por los soldados franceses y<br />

no pocos me<strong>xi</strong>canos que le ofrecieron sus servicios. Tuvo la suerte de contar en<br />

esos años difíciles con el párroco D. Miguel Ma. Mijárez, exclaustrado franciscano<br />

que había llegado de párroco 1854, quien con una conducta atinada y prudente<br />

logró atenuar las diferencias partidistas.<br />

A partir de 1867 inició lo que la Historia de Mé<strong>xi</strong>co llama República Restaurada.<br />

Quedó triunfante el partido liberal en el Estado con el abandono por los<br />

conservadores de la ciudad de Guadalajara y el triunfo de la Coronilla. San Miguel<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!