13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los extremos en que regularmente se tropieza, pues los estudiantes no reparan en<br />

creer cuántas fábulas inventaron sujetos ociosos con notable perjuicio de la<br />

verdad".<br />

Francisco Orti y Fíguerola, censor <strong>del</strong> obispado de Valencia manifestará este<br />

juicio. "El argumento de la obra es descubrirlas fuentes de la Historia en el estado<br />

en que se debe considerar de cenagosas o puras; es separar lo precioso de lo vil,<br />

diferenciado entre lo verdadero y lo falso, que tan ciegamente confunden muchos;<br />

y es en fin desterrar de la República de las Letras aquella falsa moneda de<br />

noticias fabulosas, que no hallándose legítima en la piedra de toque de la razón y<br />

de la verdad, se hace tanto más perniciosa, cuanto más corriente" Agregará, que<br />

entrega "una obra dirigida a principiantes, a novicios de la Historia; aunque nuestro<br />

modesto entender hay en ella una gran riqueza que esparce su copiosa<br />

condición”.<br />

El autor dirá en su nota introductoria, que la Historia consiste en la sola narración<br />

escrita con la verdad; y por esta razón dirige su obra contra los que "escriben<br />

mentiras por verdades de hecho", contra los libros de historia que más que<br />

enseñar "son derrumbadores para muchos, obras que conducen a ficción, no a<br />

realidades". De ahí que se proponga "encauzar a los históricos, a los novicios en<br />

la historia a que informen, formen y reformen el cuerpo de la Historia con mente<br />

crítica ". Advierte el autor su inconformidad con el título que imponen a su obra en<br />

Madrid. Según él, más que Norte crítico debían llamarse Reglas. Manifiesta<br />

"encontrar no poca diversidad" en los que tratan el tema, como el benedictino Juan<br />

Mabilón; pero resulta benéfico, pues en palabras de San Agustín "es útil hacer<br />

muchas y variadas obras aún de las<br />

mismas cuestiones", en beneficio de los<br />

"históricos". Como era costumbre, las múltiples citas latinas las trae en esta<br />

lengua, "a fin de que no se haga vulgar por razón de que ni la Crítica es para el<br />

vulgo, ni algunos asuntos que en él se elucidan". Y acota que, como en las<br />

facultades, deben preceder los primeros rudimentos, guarda en la obra la<br />

metodología de la división de temas.<br />

Nuestra tradición humanista novohispana conocía la importancia de la Filosofía de<br />

la Historia porque guardaba con celo el <strong>pensamiento</strong> de San Agustín. Sin<br />

embargo, encontramos que en el siglo XVIII, se toma como disciplina autónoma,<br />

fundamentalmente porque empezó a difundirse entre los jesuitas y otros, el<br />

racionalismo y la nueva filosofía de la natura, que aplicaron a una gama de<br />

conocimientos. Con razón surgió una ilustración criolla que impulsó la educación<br />

en todos los niveles, ya con cierto matiz racionalista y tendencia liberal radicales,<br />

concebidas para romper sus esquemas estamentales tradicionales.”<br />

ma a<br />

105<br />

Al referirse a la obra señala que: “Fray Jacinto Segura inicia con una amplia<br />

Instrucción en que toca diversos temas de interés y actualidad. Desde la<br />

perspectiva de que es un texto de enseñanza, parte <strong>del</strong> supuesto que en las<br />

facultades deberá preceder la noticia de lós primeros rudimentos, "en cuya práctica<br />

se debe seguir el método de los maestros insignes". En su caso toma de la<br />

antiguedad a Cicerón, a Tito Livio y Plinio; en lo relativo al cristianismo reto<br />

San Agustín y San Ildefonso. Hace una distinción de lo que se entiende por<br />

Historia, Anales y Efemérides. La Historia no sólo explica los hechos de larga<br />

105 Ibdem.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!