13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

le dio con asma que le hízo rebentar algunas venas; de manera que pidiendo luz y<br />

diciendo que se moría echó mucha sangre por la boca de que vino a morir dentro<br />

de breve rato. De la hacienda de minas lo llevaron a enterrar a la iglesia de<br />

Compostela el 6 de febrero de 1636. Al morir sus hijos Andrés y Domingo eran<br />

aún jóvenes y su deseo fue que se tubiesen por nobles a los dichos mancebos.<br />

Por el juicio de intestado se sabe que era dueño de una lavor, Sto. Domingo de<br />

San Buenaventura, de seis caballerías de tierra con su saca de agua para lavor de<br />

trigo, de un sitio de estancia para ganado menor con dos caballerías de tierra<br />

llamada La Guásima y de una estancia para ganado mayor; también aparece<br />

dueño de una esclava negra llamada Andrea. Por sus bienes da pie a creer que<br />

fue un personaje de cierta categoría. Si su papel fue modesto en cuanto a<br />

haberes, no así en lo que se refiere a cultura, pues el encargo y los conocimientos<br />

vertidos en la obra manifiestan era dueño de una bien cimentada cultura general.<br />

El hecho de escribir un relato tan detallado de la Nueva Galicia, nos hace pensar<br />

que Arregui hacia tiempo vivía en este reino. Se sabe que en 1807 fue padrino de<br />

bautismo de más de 200 indios que los bautizó el padre Florián de Ayerve de la<br />

Compañía de Jesús y fundador de la misión de Atotonilco, entre los indios tebaca,<br />

en Sinaloa. También el empleo de muchas palabras indígenas y los elogios que<br />

<strong>del</strong> náhuatl hace, la lengua en sí más pomposa y en quien se hallan muchos<br />

tropos, frases y figuras, y modos de decir que la hacen elegante y con ornato<br />

retórico, nos hacen pensar en una larga estancia en Nueva España.<br />

A no dudar Domingo Lázaro de Arregui fue un hombre inquieto. Por la familiaridad<br />

conque describe la costa de Jalisco, Nayarit y Sinaloa inferimos que tomó parte en<br />

expediciones o entradas en busca de la pacificación de indígenas. Y yo he andado<br />

desde los puestos de Mochitiltic hasta las minas que nombran de Baymoa, casi<br />

200 leguas. En su obra alude más de una vez a expediciones guerreras y afirma<br />

conocer tatuajes de indios serranos por haberlos visto en algunas entradas que he<br />

hecho en sus guerras. En 1617 le encomienda el entonces Presidente de la<br />

Audiencia, Pedro de Otárola, ir a buscar y reunir a los indios que habían<br />

abandonado el pueblo ya reducido de Huajimic, Nayarit. Fui yo con 9 arcabuceros<br />

y 10 indios amigos a mi costa a volverlos a su pueblo.<br />

Sus relaciones con el obispo Fray Juan <strong>del</strong> Valle debieron ser cordiales. La<br />

Descripción está relacionada con asuntos eclesiásticos, aunque fue encargada por<br />

el Presidente de la Audiencia. Chevalier opina que si se puede decir que hay<br />

algunas probabilidades para que Arregui hubiese tenido un cargo, laico o no,<br />

relacionado con el obispado. Se aprecia de conocer el latín, las escrituras, los<br />

escritos de los Padres de la Iglesia y enseña en numerosas ocasiones un interés<br />

particular por los asuntos religiosos. Y cuando menciona los malos tratos que los<br />

indios sufrían a menudo toma la posición de cualquier ministro religioso. Este fue<br />

en breves palabras el autor de la Descripción de la Nueva Galicia, obra señera<br />

para la historiografia <strong>del</strong> siglo XVII.” 94<br />

En seguida de esta nota biográfica, expone el esbozo geográfico que hace<br />

Arregui de la Nueva Galicia, en 1621, que se extendia en donde hoy están<br />

asentados los Estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes gran parte<br />

de Sinaloa y una porción meridional de Durango y parte de San Luis Potosí.<br />

94 Ibdem. Pp. 75-77.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!