13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

flecheros de Colotlán”, discutible afirmación; También que fue fusilado al caer en<br />

manos de los realistas, afirmación imperdonable. Se tocará en este ensayo uno y<br />

otro punto y se documentará verdad sobre estos asuntos. Igualmente se tocarán<br />

otras cosas que se han pasado por alto. Por ejemplo, a un Pablo José eclesiástico<br />

y pastor de almas; a un Pablo José rebelándose contra la situación reinante.<br />

Como también al Pablo José replegado sobre si mismo, una vez que decide<br />

indultarse y que muere en la paz de un convento abjurando de sus extravíos.<br />

Es decir, quiero hablar en esta biografía <strong>del</strong> joven Pablo José en el Seminario. De<br />

su fogosidad y formación ideológica; de su actividad pastoral y comportamiento<br />

con las comunidades en que desarrolló su ministerio. De la nueva manera de<br />

pensar, sentir y practicar las obligaciones políticas y sociales, así como de su<br />

retorno a la vida clerical. Y, desde luego, de lo que aportó a Mé<strong>xi</strong>co: nueva manera<br />

de pensar, sentir y practicar las obligaciones políticas y sociales, que al no lograr<br />

aplastar el despótico gobierno español, se convirtió en nueva forma de actuar para<br />

Mé<strong>xi</strong>co como ente autónomo políticamente. En fin, quiero presentar al Pablo José,<br />

que fue parte importante de un hecho mundial y nacional: dar vida a un país en el<br />

mapa americano, a Mé<strong>xi</strong>co, cuyo espíritu se adhiere desde entonces a la<br />

mentalidad de los pueblos libres.<br />

Está fuera de duda, que es interesante estudiar y dar a conocer a Pablo José<br />

después de tantos años de su actuar; al menos en cuanto compete a la historia de<br />

Aguascalientes por habérsele ignorado. Más de una ocasión me he preguntado<br />

¿Porqué, se ha exaltado más de lo debido a un Pedro Parga, que para los<br />

historiadores de la independencia fue un personaje <strong>del</strong> montón, un soldado<br />

anodino y de quien se ignoran sus acciones más simples? En cambio ¿Porqué se<br />

ha ignorado? ¿Porqué no se ha estudiado a nuestro biografiado <strong>del</strong> que<br />

conocemos varios hechos y quien llegó a ostentar el grado de Mariscal de Campo<br />

y Capellán de los Ejércitos Insurgentes? ¿Será porque a nuestra historia oficial e<br />

historiadores les ha interesado otro tipo de héroes, aun cuando adolezcan de<br />

méritos históricos? Paradojas de quienes hacen e imponen la historia, con la<br />

intención de subsanar este imperdonable olvido en la historia de Aguascalientes,<br />

presentaré en las siguientes páginas al Pablo José Calvillo en las distintas etapas<br />

de la vida; sobre todo al Pablo José que sirvió de teniente de cura cerca de dos<br />

años en Jesús María, y que estando en este lugar cuelga la sotana y empuña el<br />

fusil a fines de octubre de 1810, para ir en busca de la libertad de Mé<strong>xi</strong>co.<br />

Dar, a conocer al Pablo José de 1798, cuando en la primavera de ese año fue<br />

ordenado sacerdote, en Guadalajara, por D. Juan Ruiz de Cabañas, y que días<br />

después se incorporó al ministerio en el curato de Juchipila. Al Pablo José vicario<br />

de el Teul, que aprendió <strong>del</strong> D. José Norberto Pérez, cura peninsular y gran<br />

alentador <strong>del</strong> absolutismo y tradiciones españolas, a desarrollar obras sociales<br />

entre los indígenas y menesterosos. A un Pablo José teniente de cura en<br />

Aguascalientes, que se esmeró por atender las comunidades indígenas de San<br />

Marcos y Jesús María, o que dirigió las huestes insurgentes. Digo que en cada<br />

una de sus etapas fue el mismo, porque cuando se replegó hacia sí, después <strong>del</strong><br />

indulto aunque tropezó con un mundo hostil, tal ser no se desdobló. Yo diría que<br />

es, cuando vemos crecer y afirmarse al Pablo José público, admirado y denostado<br />

a la vez, perseguido y apreciado de quienes le estimaban, cuya imagen llevó hasta<br />

el sepulcro en 1816.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!