13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sea cual sea, se ha convertido en obstructor grillete de toda verdad. Por eso<br />

nuestro deseo que Aguascalientes y su región de influencia hasta 1810. Sociedad<br />

y Política colabore para que la verdad se convierta en realidad. ¡Ojalá que así<br />

ocurra!” 53<br />

Uno de los estudios regionales que dan cuenta de una estirpe, que no le es ajena<br />

al autor, es el titulado LOS GUTIÉRREZ DE LA MEDIA HANEGA DE<br />

XALOSTOTITLÁN. LOS ORÍGENES. Para su edición hubo también la<br />

colaboración de Amigos de la Historia de los Altos de Jalisco, A C., y el mismo<br />

autor José Antonio Gutiérrez Gutiérrez. 54<br />

El texto inicia con una PRESENTACIÓN que está a cargo de Melesio Gutierrez<br />

Pérez Ubicado en Tlalpan, D.F, y fechado en Agosto de 1998. Por la importancia<br />

que tiene el conocer los fundamentos que permitieron la elaboración de éste<br />

escrito, reproduciremos la misma. Ahí el autor dice que:<br />

“Tratar de conocer el pasado de la familia es un reto que siempre implica el riesgo<br />

de saber algo que no nos guste o que preferiríamos no saber; pero cuando<br />

decidimos investigar el pasado familiar, lo hicimos porque de alguna manera<br />

estamos orgullosos de nuestros antepasados y de la forma de ser que nos<br />

heredaron.<br />

Este trabajo fue realizado por José Antonio Gutierrez, doctor en Historia e<br />

investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pariente nuestro por<br />

una línea paralela al fundador de la dinastía que nos ocupa: José María Gutiérrez.<br />

Esta es una historia regional de una familia común en Mé<strong>xi</strong>co, pues en este siglo<br />

hemos pasado de ser un país rural a ser un país predominantemente urbano. En<br />

este caso están la mayor parte de las familias me<strong>xi</strong>canas.<br />

El autor investigó en los documentos disponibles en las parroquias y en los<br />

testamentos. Su principal aportación es darnos luz sobre los antepasados de la<br />

familia y en general de los alteños. No está aún resuelta la pregunta que nos<br />

planteamos: ¿Cómo y por qué llegó una raza de hombres y mujeres bien dotados<br />

genéticamente (lomolargos, los llamaban los chaparritos <strong>del</strong> Bajío) a colonizar una<br />

región tan poco productiva como la región de los Altos de Jalisco.<br />

La respuesta que da la gente poco conocedora de que ahí se perdió un regimiento<br />

francés está totalmente descartada: No se ha encontrado ningún indicio de<br />

franceses en la región. La respuesta que propone José López Portillo y Weber de<br />

que ahí se estableció una comunidad cefardita (]udíos conversos) como gracia<br />

concedida por Felipe II a la nodrizejudía de su hija, no ha sido comprobada. Hay<br />

que investigar más a los primeros aragoneses que José Antonio descubre como el<br />

origen familiar. El mérito de nuestra familia es haber sobrevivido con decoro y<br />

dignidad en un medio tan difícil, hasta que José María Gutiérrez llegó a consolidar<br />

una importante hacienda en la región de Jalostotitlán: la Media Hanega; al grado<br />

de heredar a todos sus hijos el "Don" con que todos fueron conocidos y<br />

respetados en la región, desde los Altos de Jalisco, hasta León, Gto. Todos ellos<br />

hombres de trabajo y de empresa, religiosos como todos los alteños, tercos hasta<br />

conseguir lo que se proponían, a veces a costa de la vida, austeros, a veces hasta<br />

53 Ibdem. P. 312.<br />

54 Cfr. Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. Los Gutiérrez de la Media Hanega de Xalostotitlán los<br />

orígenes. Guadalajara, Jal., Méx. Amigos de la Historia de los Altos de Jalisco. 1998.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!