08.01.2016 Views

La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe

En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible.

En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134<br />

5. Lucha contra <strong>la</strong> <strong>de</strong>sertificación, <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> <strong>tierra</strong>s y <strong>la</strong> sequía,<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> regiones áridas<br />

Una cuarta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> se compone <strong>de</strong> <strong>tierra</strong>s <strong>de</strong>sérticas y áridas 11 . <strong>La</strong><br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> estas <strong>tierra</strong>s está repercutiendo en <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad biológica <strong>de</strong> los ecosistemas y<br />

en una baja <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad económica <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura, <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría y <strong>la</strong> silvicultura. Todos los países <strong>de</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> han ratificado <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong> Lucha contra <strong>la</strong><br />

Desertificación (UNCCD), que se firmó en 1994, cuentan con puntos focales insta<strong>la</strong>dos en los ministerios <strong>de</strong><br />

medio ambiente o <strong>de</strong> agricultura y llevan a cabo programas <strong>de</strong> lucha contra <strong>la</strong> <strong>de</strong>sertificación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> <strong>tierra</strong>s. Asimismo, en varios países se han formu<strong>la</strong>do programas nacionales <strong>de</strong> acción.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1998 se estableció un programa <strong>de</strong> acción regional <strong>para</strong> coordinar los esfuerzos<br />

nacionales. El Programa <strong>de</strong> Acción <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

<strong>de</strong> Lucha contra <strong>la</strong> Desertificación (UNCCD) tomó como base <strong>la</strong>s siguientes características <strong>de</strong> <strong>la</strong> región:<br />

i) <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> extensas áreas severamente afectadas por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sertificación y/o <strong>la</strong> sequía, que<br />

amenaza una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores reservas mundiales <strong>de</strong> diversidad biológica;<br />

ii) <strong>la</strong> frecuente aplicación en <strong>la</strong>s zonas afectadas <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> producción no sostenibles, y<br />

iii) <strong>la</strong> severa reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los ecosistemas, <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los<br />

rendimientos agríco<strong>la</strong>s, pecuarios y forestales, y <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> diversidad biológica. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

punto <strong>de</strong> vista social, se generan procesos <strong>de</strong> empobrecimiento, migración, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos<br />

internos y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

<strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad biológica y/o económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>tierra</strong>s es un proceso re<strong>la</strong>tivamente<br />

lento y <strong>de</strong> poca visibilidad, si es medido en tiempos políticos. <strong>La</strong>s técnicas, los procedimientos y <strong>la</strong>s<br />

estrategias <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo sostenible <strong>de</strong> <strong>tierra</strong>s son conocidos. No obstante, <strong>la</strong> baja prioridad que les<br />

asignan los gobiernos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región impi<strong>de</strong> enfrentar este problema con <strong>la</strong> fuerza requerida.<br />

<strong>La</strong> insuficiencia <strong>de</strong> información estadística, cartográfica y económica <strong>para</strong> divulgar sus efectos<br />

presentes y futuros contribuye también a <strong>la</strong> escasa atención que recibe <strong>el</strong> tema. Se espera que <strong>el</strong> Marco y<br />

p<strong>la</strong>n estratégico <strong>de</strong>cenal <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong> Lucha<br />

contra <strong>la</strong> Desertificación (<strong>20</strong>08-<strong>20</strong>18), que renueva <strong>el</strong> formato y <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> los reportes nacionales <strong>de</strong><br />

lucha contra <strong>la</strong> <strong>de</strong>sertificación, permita mejorar esta situación. Des<strong>de</strong> <strong>20</strong>10, los países parte <strong>de</strong>ben<br />

cuantificar y entregar indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Los impactos económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> inacción son puestos en evi<strong>de</strong>ncia por estudios recientes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

CEPAL y <strong>el</strong> Mecanismo Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNCCD 12 . Versiones pr<strong>el</strong>iminares muestran en escenarios <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo que en Centroamérica se duplicará <strong>la</strong> superficie que cuenta con seis o más meses secos<br />

(pasando <strong>de</strong> 9% en <strong>20</strong>10 a <strong>20</strong>% en 2100, en <strong>el</strong> escenario A2 <strong><strong>de</strong>l</strong> IPCC). A modo <strong>de</strong> ejemplo, se estima que<br />

en 2100 <strong>el</strong> 92,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> El Salvador tendrá seis o más meses secos (frente al 39,8 % en<br />

<strong>20</strong>10). Por otra parte, Honduras sería <strong>el</strong> país que per<strong>de</strong>rá más zonas húmedas (44.632 km2) a 2100. En<br />

porcentaje, B<strong>el</strong>ice per<strong>de</strong>ría <strong>el</strong> 45,4%, El Salvador <strong>el</strong> 45,6% y Honduras <strong>el</strong> 48,4% <strong>de</strong> sus <strong>tierra</strong>s húmedas<br />

durante <strong>el</strong> período <strong>de</strong> <strong>20</strong>10 a 2100 (CEPAL/Mecanismo Mundial, <strong>20</strong>11).<br />

11<br />

12<br />

Véase [en línea] http://www.unccd.int/.<br />

El Mecanismo Mundial fue establecido por <strong>el</strong> Artículo 21 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong> Lucha<br />

contra <strong>la</strong> Desertificación e inició sus operaciones en octubre <strong>de</strong> 1998. Su mandato como órgano subsidiario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Convención es “incrementar <strong>la</strong> eficacia y eficiencia <strong>de</strong> los mecanismos financieros existentes… (y)… promover<br />

acciones encaminadas a <strong>la</strong> movilización y canalización <strong>de</strong> amplios recursos financieros hacia los países en<br />

<strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> Partes afectados”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!