08.01.2016 Views

La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe

En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible.

En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

173<br />

Recuadro III.5<br />

LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL<br />

DEL TRABAJO (OIT): EL CASO DE BOLIVIA (ESTADO PLURINACIONAL DE)<br />

En 1991, Bolivia (Estado Plurinacional <strong>de</strong>) ratificó <strong>el</strong> Convenio 169 <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT, y en 1994 <strong>la</strong> Constitución reconoció<br />

<strong>la</strong> naturaleza multiétnica y pluricultural <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Mediante una reforma constitucional, se reconoció en <strong>20</strong>04 a los<br />

pueblos indígenas como actores políticos y sociales con <strong>de</strong>recho propio <strong>para</strong> presentar candidatos <strong>de</strong> manera directa.<br />

Otras normas nacionales reconocen los <strong>de</strong>rechos indígenas a sus <strong>tierra</strong>s comunitarias <strong>de</strong> origen, <strong>la</strong> participación en<br />

los beneficios <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> consulta, entre otros. Bolivia (Estado Plurinacional <strong>de</strong>)<br />

promulgó a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas como una ley<br />

nacional, haciéndo<strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>nte. El proceso constituyente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do entre <strong>20</strong>06 y <strong>20</strong>07 contó con una alta<br />

participación indígena.<br />

Fuente: Organización Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo (OIT) [en línea] http://www.ilo.org/indigenous/Activitiesbyregion/<strong>La</strong>tinAmerica/<br />

Bolivia/<strong>la</strong>ng--es/in<strong>de</strong>x.htm.<br />

Numerosos países han creado instituciones <strong>de</strong>dicadas específicamente a este ámbito <strong>de</strong> acción. En<br />

tanto, algunas iniciativas sectoriales se han dirigido a los pueblos originarios, caute<strong>la</strong>ndo aspectos <strong>de</strong><br />

pertinencia cultural, tratando <strong>de</strong> involucrarlos y reconociendo sus especificida<strong>de</strong>s y saberes<br />

(CEPAL/UNFPA, <strong>20</strong>09). Como una iniciativa <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> reforzamiento <strong>de</strong> estos<br />

conocimientos, <strong>de</strong>staca <strong>el</strong> caso <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Amazonas en <strong>el</strong> Brasil y sus programas <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong><br />

científico y <strong>de</strong> investigación dirigidos en particu<strong>la</strong>r a los pueblos y comunida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

Sin embargo, aún queda mucho por hacer, en especial en materia <strong><strong>de</strong>l</strong> empo<strong>de</strong>ramiento y <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> participar efectivamente en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (véase <strong>el</strong> recuadro III.6). El indicador <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> analfabetismo prevaleciente entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena representa por sí solo una muestra <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>lo (véase <strong>el</strong> cuadro III.1).<br />

Recuadro III.6<br />

CAPACITACIÓN EN LIDERAZGO PARA MUJERES INDÍGENAS EN EL ECUADOR<br />

A pesar <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Ecuador cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 con una ley <strong>de</strong> cuotas que establece un mínimo <strong>de</strong> un <strong>20</strong>% <strong>de</strong> mujeres<br />

en los puestos políticos, <strong>la</strong>s mujeres indígenas no estaban participando como candidatas en <strong>la</strong>s <strong>el</strong>ecciones locales. <strong>La</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s carecía <strong>de</strong> entrenamiento en li<strong>de</strong>razgo y contaba con escasas habilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> hab<strong>la</strong>r en público.<br />

Para enfrentar este tema, <strong>el</strong> Fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Mujer (UNIFEM) llevó a cabo entre<br />

<strong>20</strong>00 y <strong>20</strong>02 <strong>el</strong> programa Mujeres indígenas: Desarrollo local y construcción <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgos, tendiente a proporcionar<br />

capacitación a mujeres indígenas <strong>de</strong> modo que <strong>el</strong><strong>la</strong>s a su vez pudieran capacitar en li<strong>de</strong>razgo a un mayor número <strong>de</strong><br />

mujeres indígenas <strong>de</strong> Saraguro. Los cambios específicos que resultaron <strong>de</strong> este proyecto incluyen: i) <strong>el</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>de</strong><br />

una Agenda <strong>para</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres indígenas <strong>de</strong> Saraguro, y ii) <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> una comisión municipal<br />

encargada <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong> género.<br />

Fuente: Red interinstitucional sobre <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> igualdad entre los géneros (IANWGE), Indigenous Women and the UN<br />

System. Good Practices and Lessons Learned, <strong>20</strong>06, págs. 63-66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!