09.06.2013 Views

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

naturaleza, el respeto por el ambiente que las hace más chicharras que<br />

hormigas, una cultura que, desde un punto de vista económico<br />

eurocéntrico, llamaríamos de escasez, en la cual habrá importantes<br />

elementos de espiritualidad y de tecnologías apropiadas. Y ni<br />

imaginamos, hoy, cuántos aportes más habrán de las diferentes razas y<br />

culturas.<br />

....<br />

Hay dos grandes posibilidades en la respuesta a esta pregunta, una más<br />

realista y otra más romántica. La realista sigue siendo parcialmente<br />

eurocéntrica en algún sentido, pero quitándole a esta palabra su<br />

conotación de dominio, de irrespeto: sigamos siendo parte del gran río,<br />

pero en forma más digna, siendo más nosotros mismos. Y entonces<br />

decidir si lo nuestro será la biotecnología, o qué otra cosa; a cuál ola<br />

saltar. Pero siguiendo con valorizar las ciencias y la tecnología así como<br />

nacieron en Europa y se desarrollaron en los países que asumieron<br />

totalmente el paradigma, eventualmente con suavizaciones debidas a la<br />

ecología, en búsqueda de un desarrollo sustentable desde el punto de<br />

vista de "ellos".<br />

La otra, más romántica, es saltar a una ola totalmente nuestra. Para<br />

lograr esto, habrá que asumir completamente nuestra identidad, y lograr<br />

el nacimiento de lo que Pedro Trigo llama la "cultura mestiza" 3 . Un<br />

camino que, al comienzo, creemos, debe ser totalmente de crecimiento<br />

personal: un proceso terapéutico para integrar a nuestra conciencia<br />

varios siglos de historia que preferimos no conocer, oscilando entre la<br />

posición resentida y la de una ilusión de armonía 4 . Discutir lo que<br />

significa "ser venezolano", quién puede considerarse tal. Si es suficiente<br />

la definición que da la ley, o si hay que serlo por nacimiento, o, más, si<br />

hay que serlo desde más de una generación. ¿Después de cuántas<br />

generaciones una persona es criolla de verdad verdad? Nuestras<br />

"investigaciones", hechas "a pulso" parecen indicar que hijos de<br />

inmigrantes europeos, a pesar de haber nacido aquí, se sienten<br />

obviamente parte del gran río eurocéntrico. Después de pocas<br />

generaciones ya no se sienten así, pero sin tener mucha claridad sobre lo<br />

que son, aparte los poquísimos casos de personas que han meditado<br />

sobre el asunto.<br />

Esta segunda alternativa sí luce autóctona. No nos atrevemos a imaginar<br />

ni cuál ni cómo puede ser el proceso. Seguramente será un verdadero<br />

renacimiento, con todas las etapas de los nacimientos: dolor, muerte<br />

simbólica, luz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!