09.06.2013 Views

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

aparentemente sin importancia, puede permitir levantar la espalda y<br />

mirar a las tradiciones adormecidas con mayor autoestima. Por el<br />

momento el proceso está andando en forma no muy estruendosa, pero sí<br />

sostenida, con declaraciones de las comunidades indígenas acercas de<br />

sus derechos, con fenómenos como el de Chiapas, con las repetidas<br />

afirmaciones de los mandatarios, etc. Nuestra propuesta es un ladrillo<br />

más en esa dirección.<br />

¿Concretamente?<br />

En pocas palabras, de lo que se trata es de permitir a los niños ser como<br />

son, para que expresen sus potencialidades, sin reprimir lo que "no sabe<br />

a europeo" ...<br />

Permitir al niño ser como es significa no reprimir la libre expresión de<br />

sus potencialidades. Significa no usar las tablas de multiplicar o la<br />

gramática como instrumento de martirio ("la letra entra con sangre")<br />

sino como herramienta para aumentar la capacidad productiva del<br />

individuo. Significa no reprimir las manifestaciones de sensibilidad<br />

("los varones no lloran") o de amor ("no juegue con la muñeca, que eso<br />

es juguete de niña"), no creer que se está ayudando el hijo varón en el<br />

crecimiento llevándolo a una prostituta, y todos los infinitos caminos a<br />

través de los cuales se va inculcando en el niño los enfermizos valores<br />

patriarcales.<br />

Promoviendo la creación de escuelas de tipo no represivos se estaría<br />

permitiendo a la confianza del recogedor volver a ser emoción principal<br />

con la que vivir la vida. No hay que inventarlo todo, porque en<br />

Venezuela en los últimos treinta años se han hechos experiencias muy<br />

valiosas al respecto. Valga citar, entre todas, la de APUNE 18 en Caracas<br />

y la de las Escuelas Comunitarias, en Caracas y otras ciudades.<br />

En segundo lugar, visto que además de rescatar la confianza del<br />

recogedor, tenemos que promover el paradigma productivo del<br />

campesino sin pasar por la Revolución Agraria, tenemos que inventar<br />

experiencias de aprendizaje que se muevan en esa dirección. Podríamos<br />

pensar en una serie de actividades con las que llenar las horas dedicadas<br />

según los programas ministeriales a la "Educación para el Trabajo" (que<br />

por lo general se quedan sin utilizar para ese fin), que podríamos llamar<br />

"Educación para la producción para el intercambio solidario".<br />

En ellas, se fomentaría en el niño su capacidad de detectar, entre las<br />

necesidades no satisfecha en el entorno, las que le gustaría satisfacer a<br />

través de su actividad libre y creativa, promoviendo no sólo el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!