09.06.2013 Views

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

más adelante, 10 el lugar de origen de quienes vinieron a colonizar el<br />

continente americano, miles de años después, influyó profundamente<br />

sobre sus conductas.<br />

En este caso, el cambio de paradigma es el siguiente: para el cazador, la<br />

oveja representa comida sólo cuando tiene hambre; cuando está<br />

satisfecho, y anda paseando por las praderas, el encuentro con la oveja<br />

no despierta el instinto de la caza. Para el criador, la oveja representa<br />

siempre comida (para cuando tenga hambre, que seguramente<br />

sucederá).<br />

Lo anterior tuvo dos consecuencias importantísimas.<br />

La primera fue que, mientras para el cazador el lobo y otro cazador de<br />

otra tribu eran adversarios en la caza (cuando tenía hambre), para el<br />

criador se convirtieron en ladrones de comida. Entonces a éste se le hizo<br />

necesario protegerse de los que intentaban robar su comida. Fue así que<br />

aparecieron los vigilantes, los turnos, la organización, las jerarquías.<br />

Los hombres empezaron a ser importantes por poder ser guerreros y<br />

vigilantes. Las mujeres perdieron su estatus de compañeras y pasaron a<br />

ser reproductoras de guerreros. Había aparecido el paradigma<br />

patriarcal de organización humana, lo que, en la opinión de varios<br />

pensadores de todos los tiempos, es el origen de todos los males que ha<br />

sufrido y sigue sufriendo la humanidad. En términos muy sintéticos,<br />

pero también muy profundos, podemos decir que mientras el cazador<br />

vive su vida basado en la confianza, el criador la basa en la<br />

desconfianza. Es decir, el primero tiene su paradigma de vida centrado<br />

en el amor, la confianza y la solidaridad, el segundo en el odio, la<br />

desconfianza y la competencia. 11<br />

La segunda consecuencia fue que para tener muchos guerreros se<br />

necesita tener mucha comida, es decir muchos animales. Por ello, el<br />

tamaño del rebaño se convirtió en medida de poder. En latín, la palabra<br />

que designa el dinero, pecunia, tiene su origen en pecus, que significa<br />

oveja. El pastor fue el primer hombre rico de la historia. Para estar más<br />

seguros en la lucha con el enemigo quería ejércitos más grandes, y para<br />

ello necesitaba rebaños más grandes. Y, debido a que criar es más<br />

complicado que cazar, la organización de la tribu se complicaba, las<br />

jerarquías se hicieron más rígidas y la solidaridad terminó relegada en el<br />

mundo de los sueños de los utopistas.<br />

El odio y la falta de solidaridad generaron el miedo, el cual a su vez<br />

generó la necesidad de certidumbre sobre el mañana. Mientras que el<br />

recogedor vive -sin saberlo- el concepto católico de "Providencia",<br />

confiado en que mañana algo conseguirá, el criador vive el miedo a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!