09.06.2013 Views

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tropezó con el continente americano intentando ir a las Indias. Parece<br />

que ya era conocido que entre las Indias y Europa había otro continente,<br />

y Colón fue el emisario de los Templarios (asociación secreta fundada<br />

en el siglo XI con la misión de contribuir a la mejora del mundo) para<br />

fundar en esas tierras deshabitadas un mundo mejor, un mundo basado<br />

sobre el amor y la paz, en lugar que sobre el odio y la guerra. 23 Cuando<br />

en 1498, en su 3° viaje, Colón avistó la costa latinoamericana -esa tierra<br />

cumanesa en la cual renací a mi llegar de Europa- comentó que<br />

"probablemente se trata del paraíso terrenal".<br />

En efecto, desde entonces "América" ha significado "utopía". Los<br />

inmigrantes que fueron a colonizar América del norte eran movidos<br />

precisamente por esa visión (¡y, exterminando a los indios por amor a la<br />

paz, eliminaron la posibilidad de conseguirla, lo que hubiera sido<br />

posible gracias a la fertilización cruzada con el indio capaz de vivir en<br />

paz!).<br />

Muchos indicios, en contra, parecen indicar que lo que querían de<br />

América Latina era el oro y no la utopía. Pero, no habiendo exterminado<br />

a los indios, lograron una población con mayor potencialidad de<br />

construirla. Paradojas de la historia.<br />

Y, hablando de oro, vamos a lanzar otra propuesta para el cambio hacia<br />

un mundo mejor. Como ha demostrado ampliamente Carl Gustav Jung<br />

en su fascinante libro Psicología y alquimia, los alquimistas no<br />

buscaban el oro en el sentido literal de la palabra, sino en un sentido<br />

simbólico ("Aurum nostrum no est aurum vulgi"). La piedra filosofal<br />

buscada por el alquimista tenía la capacidad de transformar todo en oro,<br />

pero en el sentido figurado. La verdadera transformación era la del<br />

mismo alquimista. ¿Por qué no vamos a dar también a El Dorado un<br />

significado simbólico en la dirección de estas consideraciones, como la<br />

capacidad del continente latinoamericano de transformar el hombre y<br />

hacerlo más humano?<br />

Digamos que podríamos convenir que sí es verdad que en<br />

Latinoamérica está El Dorado, pero no porque en la Sierra Imataca hay<br />

muchisimo mineral con ese color, sino porque en Latinoamérica está el<br />

mestizo en el cual sigue viva la confianza del recogedor. Y que es a<br />

partir del despertar de esa confianza adormecida, que Latinoamérica<br />

colaborará con la historia universal hacia un mundo mejor y, 500 años<br />

después, cumplirá con la misión que tenía Colón, de crear en este<br />

continente una humanidad capaz de vivir en el amor y en la paz. 24<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!