09.06.2013 Views

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del paradigma del nómada en el del campesino-productor. Es la<br />

linealidad de la historia de la cual hablan Hegel, Fukuyama y otros. Por<br />

lo tanto, aparece una pregunta previa a la nuestra:<br />

¿Es posible cambiar el paradigma productivo, dejando atrás el del<br />

nómada ("yo vivo de lo que consigo") y asumiendo el del campesino<br />

("yo vivo del fruto de mi trabajo"), sin pasar por la Revolución Agraria?<br />

Si la respuesta a esta pregunta fuera negativa, estaríamos perdidos<br />

totalmente y no podría haber intentos exitosos de real modernización<br />

del país. En ese caso deberíamos refugiarnos en algún fundamentalismo<br />

y encomendar nuestra alma a Dios. Pero, nosotros creemos que la<br />

respuesta no sólo es positiva, sino que inclusive puede ser "fácil"<br />

lograrlo, mediante la organización de oportunas experiencias de<br />

aprendizaje en los niveles básicos (cuando se aprenden los paradigmas;<br />

después puede ser demasiado tarde).<br />

Más adelante veremos los contenidos específicos de tales experiencias.<br />

Pero antes vamos a seguir reflexionando sobre el problema del malestar<br />

espiritual que puede aparecer cuando, por el éxito en el cambio de<br />

paradigma de nómada a productor, empieza a aumentar el bienestar<br />

material, porque no estamos muy seguros de que convenga asumir<br />

acríticamente ese modelo de modernización, si el costo de su éxito es<br />

ese terrible malestar espiritual.<br />

¿Cuál puede ser el origen del malestar?<br />

También ocurrió que ...<br />

Otro gran cambio que se dio hace unos miles de años antes de Cristo es<br />

el cambio de la caza a la domesticación de animales para fines<br />

alimentarios. También este cambio se dio en Eurasia, aunque no en la<br />

misma zona en donde se dio la revolución agraria. Pero los dos<br />

fenómenos son lógicamente independientes entre sí. Todavía hoy en día<br />

hay agricultores y criadores. Tal vez la mayoría de los agricultores<br />

también crían ganado, pero no todos; no es un debe ser.<br />

Un hecho que podía aumentar la esperanza contenida en las presentes<br />

reflexiones es la relación que hay entre los lugares en donde se dieron<br />

los dos grandes cambios: la revolución agraria ocurrió<br />

fundamentalmente en la zona sur de Eurasia, mientras que la<br />

domesticación de animales ocurrió en las zonas norte. Como veremos<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!