09.06.2013 Views

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

N. 3 - 21 aprile 2001 - Giano Bifronte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74<br />

profunda tristeza y muchas dudas sobre esta cosa que se ha querido<br />

llamar "progreso". Hoy en día, en el planeta entero, se gasta en<br />

armamentos mucho más que en educación.<br />

Es muy posible que la necesidad de acumulación sea directamente<br />

proporcional al nivel de enfermedad mental de la persona, la cual no<br />

llega a comprender que más allá de cierta cantidad de objetos que<br />

hacen, tal vez, más cómoda la vida, todos los demás la hacen más<br />

difícil. Y cuando, para hacer un ejemplo, uno piensa en una persona que<br />

se aprovecha de su rol de servidor público para aumentar sus niveles de<br />

acumulación de bienes materiales -el corrupto, elemento central de la<br />

política del siglo XX- ¿quién puede borrar el pensamiento de que la<br />

capacidad de ser corrupto puede albergar solamente en un corazón<br />

enfermo? ¿Qué mayor muestra hay de insania mental, y de falta de<br />

autoestima de, por ejemplo, un Presidente, o un ministro, o un<br />

congresante que aprovecha su rol para enriquecer su cartera (y<br />

empobrecer su alma)?<br />

La situación actual<br />

El hombre contemporáneo vive en ese estado descrito anteriormente.<br />

Devoto creyente -a veces sin ser consciente de ello- de que la felicidad<br />

se consigue acumulando riquezas materiales, no se da cuenta que en el<br />

proceso de acumulación pierde su bienestar espiritual, ya severamente<br />

amenazado por el paradigma patriarcal de la organización de todos los<br />

grupos en los ha interactuado y sigue interactuando: la familia, la<br />

organización en donde trabaja, el partido en donde milita, la ONG<br />

puesta al servicio del otro. Sin perder la ocasión de usar la palabra<br />

"democracia", se intentan imponer verdades. La gerencia puede ser<br />

participativa, pero siempre y cuando vaya en la dirección que le gusta al<br />

jefe. La democracia puede ser participativa, pero ... ¡chico, no tanto!.<br />

Los ejemplos se pueden multiplicar ad infinitum. No hay renglón del<br />

quehacer cotidiano en el cual no se revele el paradigma patriarcal y sus<br />

efectos en términos de malestar espiritual.<br />

En este punto, gracias a las consideraciones desarrolladas, podemos<br />

volver a la pregunta inicial, ¿Se pueden encontrar caminos para el<br />

aumento del bienestar material sin tener que pagar el costo en que han<br />

incurrido los otros países en términos de malestar espiritual?, y<br />

formularla en los siguientes términos: ¿Podemos concebir un plan de<br />

bienestar social que promueva el cambio de paradigma del nómada-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!