10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GNOSICÉNTRICO<br />

En este paradigma el aprendizaje está centrado en el conocimiento y en su<br />

construcción (Cognitivismos, Constructivismos). Representantes:<br />

- Psicología genética (J. Piaget).<br />

- Psicología dialéctica (Vygotsky).<br />

- Psicología cognitivista (Bruner).<br />

- Inteligencias múltiples (Howard Gardner).<br />

- Escuelas <strong>de</strong>l conocimiento crítico-social (P. Freire, W. Carr y St. Kemmis). Etc.<br />

PROPUESTA: PARADIGMA HOLOCÉNTRICO O INTEGRADOR<br />

(CONSTRUCTIVISMO DE BASE EPISTEMOLÓGICA<br />

PARA UNA EDUCACIÓN HOLOCÉNTRICA)<br />

El paradigma <strong>de</strong>l aprendizaje se halla centrado, en este caso, en todo el sistema<br />

consi<strong>de</strong>rado como <strong>una</strong> totalidad integrada e integradora. Lo importante se halla en<br />

muchas variables (el docente, sus técnicas, el aprendiz y sus posibilida<strong>de</strong>s, el<br />

conocimiento, la afectividad, la sociedad, los valores y <strong>de</strong>rechos individuales y<br />

sociales, etc.), pero en cuanto tienen sentido, coherencia y proporción, en <strong>una</strong><br />

totalidad sistematizada, regida por <strong>una</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la persona en un<br />

contexto social.<br />

Analicemos, con algo más <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, estos paradigmas:<br />

A) El paradigma didascalocéntrico<br />

7. Detengámonos algo más en el paradigma didascalocéntrico.<br />

El problema más preocupante en este paradigma es el <strong>de</strong> enseñar,<br />

personalizado en el docente. El aprendizaje está totalmente supeditado a la<br />

enseñanza y lo que se <strong>de</strong>sea es un cambio <strong>de</strong> conducta (en el modo <strong>de</strong><br />

conocer, en el modo <strong>de</strong> actuar, <strong>de</strong> valorar, etc.). Educar implica que el educador<br />

genere un cambio estable en la conducta <strong>de</strong>l educando.<br />

Tanto la escuela tradicional, en cuanto centraba sus preocupaciones<br />

en el buen docente y en lo que la sociedad requiere <strong>de</strong>l alumno o futuro<br />

ciudadano, como el conductismo, el neoconductismo, los programadores <strong>de</strong><br />

inteligencias artificiales y la educación informal impartida por los medios<br />

masivos <strong>de</strong> comunicación, aprecian este mismo paradigma con pocos matices<br />

diferenciales.<br />

Es cierto, por ejemplo, que la escuela tradicional hablaba <strong>de</strong> persona<br />

y el conductismo hablaba <strong>de</strong> organismo, pero el principio que los regía estaba<br />

igualmente centrado en el docente (o, lo que es lo mismo, en el pro-<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!