10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

justifica con aproximaciones. El niño sincretista no valora las palabras que<br />

mencionan enlaces lógicos; no se adapta a los puntos <strong>de</strong> vista o dichos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más. Lo percibido -como él lo percibe- sigue siendo un absoluto: no se<br />

adapta a las percepciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más o a sus puntos <strong>de</strong> vista.<br />

El sincretismo supone entonces:<br />

- Ignorar los enlaces objetivos (físicos o sociales) a favor <strong>de</strong> los subjetivos.<br />

- Imponer esquemas arbitrarios a las cosas.<br />

- Asimilar las nuevas experiencias a esos esquemas viejos.<br />

- En lugar <strong>de</strong> adaptarse al mundo, lo asimila al suyo: lo reduce a su punto<br />

<strong>de</strong> vista.<br />

Por ello, a la comprensión infantil le falta análisis, carece <strong>de</strong> razonamientos<br />

por inferencias explícitas, fusiona con<strong>de</strong>nsando imágenes, dando<br />

explicaciones que carecen <strong>de</strong> lógica (por ejemplo: El sol no se cae... porque<br />

calienta la tierra, porque es amarillo, porque está alto). Pero frecuentemente,<br />

en sus respuestas fundadas en la percepción, cae en explicaciones<br />

insuficientes que no advierte: ¿Por qué sube el agua cuando tiro <strong>una</strong> piedrita<br />

en la copa? –Porque la piedra es pesada. –¿Por qué sube el agua<br />

cuando pongo <strong>una</strong> trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en la copa? –Porque la ma<strong>de</strong>ra es liviana.<br />

Explicar se convierte en <strong>de</strong>scribir aunque esa <strong>de</strong>scripción sea contradictoria<br />

en sus conceptos. En el mecanismo <strong>de</strong>l sincretismo: a) dos objetos<br />

aparecen simultáneamente en la percepción o <strong>de</strong> la misma manera, b) el<br />

niño lo percibe como ligados o fundidos; c) entonces uno explica al otro.<br />

Esto manifiesta la facilidad <strong>de</strong> enlazar todo con todo (a través <strong>de</strong> imágenes)<br />

que poseen los niños y la dificultad para aislar los elementos (análisis) y<br />

realizar razonamientos <strong>de</strong>ductivos.<br />

El niño manifiesta tener explicación para todo (a veces, <strong>de</strong>lirantes),<br />

pues en su mundo está ausente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> azar.<br />

16. La transducción expresa la insensibilidad para la contradicción, en<br />

la mentalidad infantil.<br />

El niño, antes <strong>de</strong> los 5 años, al razonar va <strong>de</strong> lo singular (algo vivo)<br />

a lo singular (el sol vivo), sin recurrir a <strong>una</strong> ley general.<br />

Niño Explicitación<br />

Ejemplo: ¿El sol está vivo?<br />

- Sí.<br />

¿Por qué?<br />

- Porque se mueve.<br />

El sol se mueve (singular).<br />

Si todas las cosas que se mueven están<br />

vivas (ley general), entonces el sol<br />

está vivo (singular).<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!