10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VIII<br />

LA TAREA DEL DOCENTE Y LA EVALUACIÓN<br />

Recapitulación<br />

1. El paradigma <strong>curricular</strong> <strong>de</strong> base epistemológica para <strong>una</strong> educación<br />

holocéntrica recapitula y concretiza, en un mo<strong>de</strong>lo, un sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que<br />

es necesario tener presente en el momento <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>l docente<br />

y, en especial, <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> sus alumnos y <strong>de</strong> su propia<br />

tarea.<br />

El currículum es un instrumento para preparar situaciones <strong>de</strong> enseñanza<br />

en función <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos que se educan.<br />

El concepto <strong>de</strong> educación asumido <strong>de</strong>be ser vivido por el docente,<br />

porque este concepto constituye la guía y el núcleo <strong>de</strong>l marco teórico <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l cual adquiere sentido evaluar el aprendizaje.<br />

Como hemos mencionado en el capítulo I, la educación, en nuestra<br />

estimación y en <strong>una</strong> concepción integral e integradora, consiste en:<br />

a) Un proceso <strong>de</strong> aprendizaje, personal y social, crecientemente auto<strong>de</strong>terminado,<br />

y en su logro o resultado relativo (no <strong>de</strong>finitivo, sino perfectible) y habitual <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> forma <strong>de</strong> vivir humana (<strong>de</strong> conocer, querer, comportarse, ser dueño <strong>de</strong> sí) y<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> forma humana <strong>de</strong> hacer, personalizada (con un carácter propio, don<strong>de</strong><br />

no interesa solo la inteligencia o sólo algún aspecto <strong>de</strong> la persona) y socializada,<br />

diversa según los tiempos y países.<br />

b) Realizado por las mismas personas (por lo que la educación es, ante todo, autoeducación)<br />

y ayudadas por otros (la sociedad familiar, civil, colegial, religiosa, estatal,<br />

etc.), lo que constituye la heteroeducación.<br />

b) Con distintos medios didácticos (conscientes e inconscientes, manifiestos u<br />

ocultos; materiales, teóricos o técnicos) e interactuando entre ellos, en <strong>una</strong><br />

práctica sociocognitiva con los <strong>de</strong>más.<br />

d) Dentro <strong>de</strong> <strong>una</strong> sociedad y <strong>de</strong> su cultura, con saberes (teóricos, prácticos, poéticos,<br />

productivos), quehaceres (juegos, trabajos, obligaciones), y con valores<br />

(acerca <strong>de</strong> lo material, lo cultural, lo moral, etc.) que condicionan y posibilitan<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!