10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r pue<strong>de</strong> ser psicológico e inductivo (<strong>de</strong> lo singular<br />

y concreto a lo general y abstracto); pero el proce<strong>de</strong>r lógico implica partir<br />

<strong>de</strong> lo más general y <strong>de</strong>ducir o <strong>de</strong>rivar <strong>una</strong> diferenciación conceptual progresiva.<br />

Mas sea que se proceda <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma o <strong>de</strong> otra, la organización<br />

lógica <strong>de</strong>l “contenido <strong>de</strong> <strong>una</strong> materia en la mente <strong>de</strong> un individuo consiste<br />

en <strong>una</strong> estructura jerárquica en que las i<strong>de</strong>as inclusivas ocupan el ápice e<br />

incluyen las proposiciones, conceptos y datos fácticos, progresivamente<br />

menos inclusivos y más finamente diferenciados” 174 .<br />

Generandojerarquíasconceptuales<br />

y<br />

diferenciaciónprogresiva.<br />

Conceptos o principios inclusivos generales:<br />

Potencialidad explicatoria<br />

y capacidad integradora.<br />

Conceptos intermediarios<br />

Conceptos más específicos<br />

Novak y Gowing convinieron en llamar mapa conceptual a la estructura<br />

que recorre y respecta la lógica <strong>de</strong>l conocimiento (don<strong>de</strong> lo más genérico<br />

se halla en ápice <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hacia lo más específico); y<br />

mapa cognitivo a la estructura que refleja lo idiosincrásico, subjetivo, psicológico<br />

<strong>de</strong> cada alumno: su modo <strong>de</strong> ver la relación entre los conceptos 175 .<br />

35. Como guía para la comprensión y producción <strong>de</strong> los conocimientos,<br />

Novak y Gowing proponen un esquema llamado “U” o “UVE”:<br />

174 AUSUBEL, D. Psicología educativa. O. C., p. 183. Cfr. NOVAK, J. Teoría y práctica <strong>de</strong> la<br />

educación. Madrid, Alianza, 1992, p. 118.<br />

175<br />

NOVAK, J. Y GOWIN, D. Aprendiendo a apren<strong>de</strong>r. O. C., p. 168. Cfr. ONTORIA, A. Y<br />

otros. Mapas conceptuales. O. C., p. 49. MORAL SANTAELLA, C. Los "mapas conceptuales"<br />

como estrategia <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>l conocimiento práctico <strong>de</strong>l profesor en Revista<br />

<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, 1995, n. 161, p. 101-110.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!