10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Falsacionismo<br />

(Popper)<br />

Programas<br />

<strong>de</strong> investigación<br />

(Lakatos)<br />

Tradiciones<br />

<strong>de</strong> investigación<br />

(Laudan)<br />

Evolucionismo<br />

epistemológico<br />

(Toulmin)<br />

234<br />

Revolucionismoepistemológico<br />

(Kuhn)<br />

El conocimiento científico es <strong>una</strong> forma <strong>de</strong> conocer que se construye.<br />

Anarquismo o<br />

caos epis-temológico(Feyerabend)<br />

Constructivismo: El estudiante construye en forma activa su propio conocimiento, partiendo<br />

<strong>de</strong>l conocimiento anterior (vulgar, poco preciso y sin sistematización) para llegar al conocimiento<br />

científico válido según los diversos parámetros <strong>de</strong> la epistemología asumida.<br />

Una <strong>teoría</strong><br />

científica se<br />

rechaza<br />

cuando un<br />

enunciado<br />

empírico<br />

básico la<br />

contradiga y<br />

refuta en<br />

experimentos<br />

cruciales.<br />

Los estudiantes<br />

hacen<br />

conjeturas y<br />

sacan conclusiones.<br />

El<br />

cambio conceptual<br />

se<br />

produce por<br />

refutación<br />

mediante<br />

conflictos<br />

provocados<br />

entre <strong>teoría</strong>s<br />

y con enunciadosempíricosbásicos.<br />

Las <strong>teoría</strong>s científicas son conceptualizaciones abstractas y complejas (conceptos,<br />

creencias, presupuestos) que no pue<strong>de</strong>n rechazarse por falsación. No<br />

hay experimentos cruciales.<br />

Los programas<br />

tienen<br />

núcleos<br />

resistentes al<br />

cambio. Se<br />

los abandona<br />

cuando no<br />

son heurísticos.<br />

Los estudiantes<br />

se resisten<br />

al cambioconceptual;<br />

pero lo<br />

producen<br />

cuando los<br />

nuevos supuestos<br />

son<br />

más útiles<br />

para hallar<br />

nuevos<br />

hechos.<br />

Una tradición<br />

se abandona<br />

cuando hay un<br />

cambio en la<br />

práctica metodológica<br />

y en<br />

las <strong>teoría</strong>s,<br />

para solucionar<br />

más problemas.<br />

Apren<strong>de</strong>r<br />

implica en el<br />

estudiante un<br />

cambio conceptual,actitudinal<br />

y metodológico.<br />

Implica la<br />

creación <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> nueva<br />

tradición <strong>de</strong><br />

investigación,<br />

al resolver<br />

problemas.<br />

Las <strong>teoría</strong>s<br />

cambian gradualmente<br />

por presión<br />

colectiva,<br />

coexistiendo<br />

<strong>teoría</strong>s viejas<br />

y nuevas.<br />

Los estudiantes<br />

cambian<br />

sus conceptosgradualmente:<br />

adquieren<br />

masivamente<br />

i<strong>de</strong>as nuevas<br />

y retienen,<br />

por un tiempo,<br />

en convivencia,<br />

otras anteriores<br />

y viejas.<br />

Se cambia<br />

un paradigma<br />

en un<br />

momento <strong>de</strong><br />

crisis: implica<br />

<strong>una</strong><br />

nueva forma<br />

total y revolucionaria<br />

<strong>de</strong><br />

ver las cosas.<br />

El cambio<br />

conceptual<br />

<strong>de</strong> los alumnos<br />

se da<br />

por un nuevo<br />

insight; por<br />

<strong>una</strong> nueva<br />

forma social<br />

<strong>de</strong> ver, aceptada<br />

por<br />

consenso,<br />

generándose<br />

un cambio<br />

radical <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong><br />

explicación.<br />

La ciencia es<br />

algo creado<br />

por los hombres,<br />

muy obsecuentes<br />

con<br />

los po<strong>de</strong>rosos.<br />

Todo vale para<br />

acreditar las<br />

<strong>teoría</strong>s.<br />

El conocimiento<br />

<strong>de</strong> los<br />

alumnos es un<br />

rico caos <strong>de</strong>mocrático.<br />

De<br />

él siempre<br />

surge algo momentáneamente<br />

válido.<br />

No hay <strong>una</strong><br />

sola forma válida<br />

(científica,<br />

<strong>de</strong> expertos)<br />

<strong>de</strong> ver las<br />

cosas.<br />

30. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la didáctica -<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l docente- los<br />

alumnos poseen <strong>teoría</strong>s o interpretaciones espontáneas, tomadas <strong>de</strong>l mundo<br />

perceptivo y no sometidas a crítica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!