10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tra intención, y nos resultaría <strong>de</strong> poca utilidad en este caso, presentar a<br />

todos los autores. Preferimos, aun a riesgo <strong>de</strong> reducir la complejidad <strong>de</strong> la<br />

problemática, presentar las i<strong>de</strong>as principales <strong>de</strong> este paradigma, acentuando<br />

no tanto la diversidad <strong>de</strong> autores cuanto alg<strong>una</strong>s i<strong>de</strong>as comunes a ellos.<br />

19. Pues bien, entre las i<strong>de</strong>as que se priorizan en este paradigma gno-<br />

sicéntrico se hallan las <strong>de</strong>:<br />

- Pensar a la educación (<strong>teoría</strong>s <strong>de</strong> la educación) a través <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

(<strong>teoría</strong>s <strong>de</strong>l aprendizaje).<br />

- Pensar al aprendizaje a través <strong>de</strong> la inteligencia (<strong>teoría</strong>s <strong>de</strong> la inteligencia).<br />

- Pensar el problema <strong>de</strong>l conocimiento preferentemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>teoría</strong>s<br />

psicológicas <strong>de</strong>l mismo (<strong>teoría</strong>s psicológicas <strong>de</strong>l conocimiento).<br />

- Pensar el conocimiento como <strong>una</strong> construcción (<strong>teoría</strong>s construccionistas<br />

<strong>de</strong>l conocimiento).<br />

- Pensar la docencia como <strong>una</strong> ayuda para el aprendizaje que construye la<br />

inteligencia y los conocimientos (subordinación <strong>de</strong> la enseñanza al aprendizaje,<br />

y éste reducirlo al problema <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> los conocimientos).<br />

20. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> los conocimientos es muy antigua y<br />

didascalocéntrica (las gran<strong>de</strong>s Summae medievales eran, por ejemplo, construcciones<br />

conscientes <strong>de</strong> los docentes). Mas la construcción <strong>de</strong> los conocimientos,<br />

centrada en el que apren<strong>de</strong> (teorización paidocéntrica), es relativamente<br />

reciente. Un precursor ignorado ha sido el filósofo italiano Antonio<br />

Rosmini (1797-1855) 145 .<br />

Las concepciones <strong>de</strong> suizo Jean Piaget (1896-1980) y <strong>de</strong>l ruso Lev<br />

Vygotsky (1896-1934) se hallan preocupadas por el conocimiento, pero el<br />

sujeto está aún muy presente, por lo que son un puente entre el paradigma<br />

paidocéntrico y el paradigma gnosicéntrico. En éste, el aprendiz pasa a un<br />

segundo plano, y lo que cobra relevancia es el conocimiento y su construcción.<br />

En la concepción piagetiana, el que se educa y apren<strong>de</strong> es el niño (paidocentrismo)<br />

aunque se presta especial atención en cómo es la génesis <strong>de</strong><br />

los conocimientos que él elabora y utiliza. Esta concepción es filosófica-<br />

conocimientos. Rosario, UCEL, 2001. <strong>DAROS</strong>, W. Problemática en torno al “constructivismo”<br />

en Consu<strong>de</strong>c. 2º Miércoles <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l 2000, nº 897/8, p. 10-13. MOLINA, V. Cuando<br />

hablamos <strong>de</strong> constructivismo en Revista <strong>de</strong> Educación (Chile), 1998, nº 260, p. 12-16.<br />

PRAWAT, R. Social Constructivism and the Process-Content Distinction as Viewed by<br />

Vygotsky and the Pragmatism en Mind, Culture and Activity. An International Journal, 1999,<br />

nº 4, p. 255-273. MUNNÉ, F. Constructivismo, construccionismo y complejidad: La <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> la crítica en psicología construccional en Revista <strong>de</strong> Psicología Social, 1999, nº 2-3, p. 131-<br />

144.<br />

145 Cfr. ROSMINI, A. Del principio supremo <strong>de</strong>lla metodica e di alcune applicazioni in servigio<br />

<strong>de</strong>ll'<strong>una</strong>ma educazione. Torino, Società editrice di libri di filosofia, 1857. <strong>DAROS</strong>, W. La autonomía<br />

y los fines <strong>de</strong> la educación. Rosario, Ediciones Ceri<strong>de</strong>r, 1997.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!