10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por recepción o por <strong>de</strong>scubrimiento”.<br />

3) No es verdad que la clave <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> conocimientos sea subverbal:<br />

que consista en hacer y no en <strong>de</strong>cir cómo se hace. Es cierto que<br />

existen en los niños muchos conocimientos antes <strong>de</strong> que sepan como<br />

llamarlos; pero esto no significa que ellos se utilizan para generar nuevos<br />

conocimientos, porque las i<strong>de</strong>as que no están acompañadas <strong>de</strong> palabras<br />

son <strong>de</strong> difícil utilización. La verdad es que cuando un conocimiento intuitivo<br />

se verbaliza adquiere mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> transferencia. La palabra no<br />

entorpece al pensamiento, sino que signa su culminación. Ausubel estima<br />

que en algunos casos, como en el <strong>de</strong> las matemáticas, se les pue<strong>de</strong><br />

enseñar a los alumnos eficiente y significativamente, con el método <strong>de</strong><br />

exposición verbal.<br />

4) No es verdad que el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento es el principal para<br />

transmitir el contenido <strong>de</strong> <strong>una</strong> materia. Este método es un punto <strong>de</strong> vista<br />

práctico, pero no es posible realizarlo plenamente en la escuela por<br />

los recursos, la preparación previa y el tiempo que requiere. No es ni<br />

factible ni necesario que los estudiantes, en la escuela, <strong>de</strong>scubran por sí<br />

mismos los conceptos y principios incluidos en el plan <strong>de</strong> estudios: nunca<br />

avanzarían más allá <strong>de</strong> los rudimentos <strong>de</strong> cualquier disciplina.<br />

“Los métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento aplicados a la enseñanza se basan a menudo<br />

en la ingenua premisa <strong>de</strong> que la solución autónoma <strong>de</strong> problemas ocurre<br />

necesariamente con fundamento en el razonamiento inductivo a partir <strong>de</strong> datos<br />

empíricos. En realidad, incluso los niños muy pequeños suelen comenzar<br />

con alg<strong>una</strong>s i<strong>de</strong>as preconcebidas [...] Cuando supuestamente se hallan <strong>de</strong>scubriendo<br />

principios por inducción, en realidad están intentando aplicar la experiencia<br />

empírica para confirmar sus i<strong>de</strong>as preconcebidas. No es razonable<br />

basar un programa <strong>de</strong> enseñanza en la expectativa <strong>de</strong> que los niños puedan<br />

inventar conceptos científicos mo<strong>de</strong>rnos, ya que los que inventan espontáneamente<br />

constituyen verda<strong>de</strong>ros obstáculos” 180 .<br />

5) Según Ausubel, tampoco es verdad que la meta primordial <strong>de</strong> la educación<br />

consista en <strong>de</strong>sarrollar la capacidad para resolver problemas. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> esta capacidad es muy importante y legítima; ayuda a<strong>de</strong>más a<br />

apreciar los métodos <strong>de</strong> investigación; pero la educación humana no<br />

pue<strong>de</strong> reducirse primordialmente a ese solo <strong>de</strong>sarrollo. Para Ausubel, tan<br />

importante como apren<strong>de</strong>r un método científico es advertir que la ciencia<br />

es “<strong>una</strong> estructura organizada selectivamente y en secuencia”. Por ello,<br />

cualquier currículum <strong>de</strong> ciencia <strong>de</strong>be implicar <strong>una</strong> presentación sistemática<br />

<strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> conocimientos; los alumnos lo <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r significativa<br />

y críticamente, y luego, cuando este conocimiento sea a<strong>de</strong>-<br />

180 AUSUBEL, D. Psicología educativa. O. C., p. 550.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!