10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ticas, etc.), se da especial atención a la estructura epistemológica que posea<br />

lo que se <strong>de</strong>sea apren<strong>de</strong>r y enseñar facilitándolo. Damos especial atención<br />

a lo que apren<strong>de</strong>n y a la forma o procesos en que apren<strong>de</strong>n los científicos<br />

(lo que es estudiado por la epistemología), con todas sus posibilida<strong>de</strong>s y<br />

no solo con la fría inteligencia, pues el científico trata con todas sus fuerzas<br />

(afectivas, intelectivas, volitivas, sociales, etc.) <strong>de</strong> no cometer dos veces<br />

los mismos errores, y <strong>de</strong> explicarse las cosas mediante interpretaciones<br />

creativas, hipótesis y causas que intenta refutar o verificar 196 .<br />

Por ello, no sólo se tiene en cuenta la estructura <strong>de</strong>l saber, sino<br />

también las dificulta<strong>de</strong>s y procesos psicológicos propios <strong>de</strong>l que apren<strong>de</strong>. La<br />

función didáctica <strong>de</strong>l docente se halla precisamente haciendo <strong>de</strong> puente y<br />

<strong>de</strong> mediador entre las dificulta<strong>de</strong>s objetivas <strong>de</strong> <strong>una</strong> materia <strong>de</strong> estudio y las<br />

dificulta<strong>de</strong>s psicológicas o propias <strong>de</strong> cada sujeto que apren<strong>de</strong>.<br />

Alg<strong>una</strong>s variables <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>teoría</strong> didáctica <strong>de</strong> base epistemológica<br />

para <strong>una</strong> educación holocéntrica<br />

Saber socializado, hecho<br />

ciencias, artes, técnicas,<br />

disciplinas.<br />

Epistemología:<br />

- Contenidos o materia <strong>de</strong>l<br />

saber: la sociedad y su cultura.<br />

- Formas <strong>de</strong> saber y hacer: las<br />

propias <strong>de</strong> cada disciplina.<br />

- Acentuación en el análisis y<br />

ejercicio <strong>de</strong> los procesos lógicos<br />

y epistemológicos básicos,<br />

sociales y políticos.<br />

Base: variable guía <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo,<br />

pero no única.<br />

Experiencia sistematizada en un clima <strong>de</strong><br />

participación interactiva y solidaria.<br />

APRENDIZAJE Alumnos: aprendices.<br />

EDUCACIÓN:<br />

- Efecto y logro<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

- Formación <strong>de</strong>l<br />

sí mismo personal<br />

e integral en<br />

la interacción<br />

con la sociedad,<br />

sus valores.<br />

Didáctica: facilitación <strong>de</strong><br />

los aprendizajes.<br />

Procesos:<br />

- Psicológicos, inventivos,<br />

críticos.<br />

- Recreación <strong>de</strong> los<br />

procesos lógicos <strong>de</strong>l<br />

saber social.<br />

- Replanteo <strong>de</strong> las<br />

cuestiones, <strong>de</strong> sí<br />

mismo, <strong>de</strong> la sociedad<br />

y <strong>de</strong> su organización.<br />

Aplicación gradual.<br />

Educación y aprendizaje que se dan en el contexto <strong>de</strong> las limitaciones y posibili-<br />

da<strong>de</strong>s personales, familiares, sociopolíticas, institucionales, etc.<br />

196 Cfr. LUBMANN, N. Teoría <strong>de</strong> la sociedad y pedagogía. Barcelona, Paidós, 1996. FREGIE-<br />

RIO, G. (Comp.) Curriculum presente, ciencia ausente. Bs. As., Miño y Dávila, 1991.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!