10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28. ¿Qué función le cabe a la pedagogía en este contexto? No la <strong>de</strong><br />

crear fines, sino la <strong>de</strong> ofrecer medios didácticos que permitan avanzar más,<br />

aunque para ello sea necesario crear siempre nuevas finalida<strong>de</strong>s 162 .<br />

Una <strong>teoría</strong> <strong>de</strong> la educación, acor<strong>de</strong> con esta concepción <strong>de</strong>l hombre,<br />

encuadra a la didáctica entre las concepciones tecnicistas e instrumentalistas.<br />

Los fines, como en <strong>una</strong> sociedad <strong>de</strong>mocrática, los <strong>de</strong>ben esclarecer,<br />

negociar o crear los que son responsables <strong>de</strong> sus propias vidas (en este<br />

caso, los alumnos, los padres, o en <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> ellos, los políticos). Al<br />

docente le compete ofrecer medios -el docente es un didacta- <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

acelerado y sistematizado. Correspon<strong>de</strong> al docente dar medio para que los<br />

alumnos aprendan a apren<strong>de</strong>r, reflexionen sobre las formas y métodos <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r, y puedan in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong>l docente. Pero la estructura <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje no tiene solo un eje psicológico (centrado en las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

que apren<strong>de</strong>), sino a<strong>de</strong>más y principalmente <strong>una</strong> base epistemológica, por lo<br />

que se <strong>de</strong>be “organizar los currícula en torno a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> disciplina”.<br />

No es ilógico, entonces, que la <strong>teoría</strong> didáctica <strong>de</strong> Bruner, al carecer<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> finalidad acerca <strong>de</strong> la vida humana, se enmarque en un positivismo<br />

heurístico; y que la finalidad didáctica se reduzca a buscar medios eficientes<br />

para reflexionar y solucionar problemas: "<strong>una</strong> mo<strong>de</strong>sta 'teleología', sin sudores<br />

ni angustias filosóficas" 163 . Pero el hecho inevitable es que, si el docente<br />

es coherente, a cada mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mente le sigue un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pedagogía.<br />

Esto nos lleva a repensar filosóficamente las mentes, las culturas y la<br />

educación 164 .<br />

29. No cabe duda <strong>de</strong> que Bruner ha reivindicado el valor <strong>de</strong> la inteli-<br />

gencia, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> los conocimientos y <strong>de</strong> la escuela como medios<br />

para apren<strong>de</strong>r. Los niños van a la escuela (y en esto no pue<strong>de</strong> ser suplida<br />

por otro medio) a) para apren<strong>de</strong>r a dirigir la atención no solo a lo que les<br />

atrae (la atención se disciplina también para las i<strong>de</strong>as opuestas); b) para<br />

integrarse a <strong>una</strong> comunidad <strong>de</strong> personas interesadas en el uso <strong>de</strong> la mente,<br />

c) a largo plazo, en forma hipotética, no solo en el aquí y ahora.<br />

El conocimiento científico y cultural, en cuanto está organizado, es,<br />

según Bruner, <strong>una</strong> construcción humana significativa y constituye un útil<br />

instrumento para pensar. En este sentido, cabe recordar <strong>una</strong> <strong>de</strong> sus afirmaciones:<br />

162 BRUNER, J. Importancia <strong>de</strong> la educación. Op. cit., p. 134. Cfr. <strong>DAROS</strong>, W. La crisis <strong>de</strong> la<br />

inteligencia y el problema educativo, según M. F. Sciacca, en Studi Sciacchiani. Genova, l986,<br />

F. II, p. 1-11.<br />

163 BRUNER, J. En busca <strong>de</strong> la mente. Op. cit., p. 184. BRUNER, J. La importancia <strong>de</strong> la educación.<br />

Op. cit., p. 83, 106.<br />

164 BRUNER, J. La educación, puerta <strong>de</strong> la cultura. Madrid, Visor, 1997, p. 71-83.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!