10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

don<strong>de</strong> los hombres libres, pero pobres, forman la mayoría y son soberanos”<br />

65 .<br />

8. No obstante la complejidad social <strong>de</strong> esta época griega clásica,<br />

po<strong>de</strong>mos constatar que en los tiempos <strong>de</strong> Platón ya se había teóricamente<br />

diferenciado, por un lado, el arte educarse (παιδευτικηv), por otro, el arte <strong>de</strong><br />

enseñar (διδασκαλικηv τεvγνη) 66 . Otro hallazgo teóricamente expresado ha<br />

sido el paso <strong>de</strong> <strong>una</strong> concepción <strong>de</strong> educación, entendida principalmente<br />

como enseñar buenas maneras a los niños (!ευκοσµιvα tw'n paidw'n), a<br />

<strong>una</strong> concepción <strong>de</strong> la educación como dominio <strong>de</strong> sí (auto<strong>de</strong>terminación) en<br />

un contexto social <strong>de</strong>mocrático.<br />

“La obediencia <strong>de</strong>l alma al logos es lo que llamamos dominio <strong>de</strong> sí mismo.<br />

Con esto queda esclarecido también que es la paidéia (educación). Es la dirección<br />

<strong>de</strong> la vida humana bajo el hilo <strong>de</strong>l logos 67 .<br />

De hecho, se distinguieron tres oficios en el ámbito <strong>de</strong> la educación<br />

o paidéia:<br />

a) El <strong>de</strong> los pedagogos (cuya función era la conducción, primero física y<br />

luego moral <strong>de</strong>l niño).<br />

b) El <strong>de</strong>l gramático (que enseña mecánicamente a leer y escribir).<br />

c) El <strong>de</strong>l maestro o didáscalos, que enseñaba metodológicamente preparando<br />

la mente con la inducción y <strong>de</strong>ducción, a partir <strong>de</strong> conocimientos<br />

previos, generando un conocimiento racional o científico 68 .<br />

Los retóricos insistieron, a<strong>de</strong>más, en la necesidad <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong><br />

la palabra para realizar leyes, en el contexto <strong>de</strong> valores fundamentales como<br />

el amor y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la patria.<br />

Aristóteles acentuó la comprensión <strong>de</strong> la educación como <strong>una</strong> tarea<br />

no meramente individual sino social y política a cargo <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> modo<br />

que se promuevan las costumbres <strong>de</strong>mocráticas, sin las cuales ning<strong>una</strong><br />

constitución <strong>de</strong>mocrática se sostiene. Pero en la práctica, resultaba siempre<br />

difícil ponerse <strong>de</strong> acuerdo incluso sobre el enfoque que <strong>de</strong>bía tener el proceso<br />

educativo, no pudiéndose llegar a <strong>una</strong> concepción integral <strong>de</strong> la educación:<br />

“Ni aun se sabe a qué <strong>de</strong>be darse la preferencia, si a la razón (διανοιαν) o al<br />

corazón (disposición <strong>de</strong> la psique)... No se sabe ni poco ni mucho, si la edu-<br />

65 ARITÓTELES. Política. VI (IV), 2, 1; 3, 6-8.<br />

66 PLATLON. El sofista, nº 231 b. Para <strong>una</strong> tratación más amplia <strong>de</strong> estos temas, véase: DA-<br />

ROS, W. Epistemología y didáctica. Rosario, Mathesis, 1984, p. 198-248.<br />

67 JEAGER, W. Pai<strong>de</strong>ia. O. C., p. 1031.<br />

68 ARISTÓTELES. Segundos Analíticos. L. I, C. I, 1- 4.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!