10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lógica a la cuestión. d) Respon<strong>de</strong>n luego a las opiniones contrarias.<br />

- Los docentes tienen en cuenta: 1) a la ciencia y 2) a quien la enseñan, teniendo<br />

en cuenta la condición <strong>de</strong>l alumno (secundum ejus condictionem):<br />

a) Los que no pue<strong>de</strong>n recibir enseñanza or<strong>de</strong>nada sistemáticamente; b) los<br />

que, ayudados por otros, la pue<strong>de</strong>n recibir; c) los que pue<strong>de</strong>n juzgar sí<br />

mismo.<br />

- Los buenos docentes poseen con anterioridad la ciencia explícitamente:<br />

“La ciencia es el principio por el que alguien se rige al enseñar”(S.Th. I, q.<br />

117, a.1, 2). Conocen los principios <strong>de</strong> la ciencia que enseñan, <strong>de</strong>ducen<br />

conclusiones lógicas y dan ejemplos sensibles (capacidad <strong>de</strong> prueba). El<br />

maestro ofrece medios (auxilia vel instrumenta) para que los alumnos hallen<br />

(inventen) la ciencia <strong>de</strong>l mismo modo que el maestro la halló: a) parte<br />

<strong>de</strong> lo evi<strong>de</strong>nte o más conocido por el discípulo, b) con or<strong>de</strong>n (secumdum<br />

ordinem disciplinae) fortaleciendo el saber; c) relacionando.<br />

-Limitaciones: La construcción <strong>de</strong> los conocimientos la realiza sólo el docente.<br />

Sus amplias explicaciones fueron generalmente verbales pero empíricamente<br />

incomprobadas, basadas en la autoridad <strong>de</strong> la Biblia o <strong>de</strong> Platón<br />

o Aristóteles. Tenían pasión por la certeza y aversión a la duda y al espíritu<br />

<strong>de</strong> ensayo propio <strong>de</strong>l espíritu mo<strong>de</strong>rno.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> producir <strong>una</strong> educación para la comprensión, la liberación<br />

<strong>de</strong>l mal y la salvación <strong>de</strong>l hombre. Ten<strong>de</strong>ncia escatológica.<br />

Excluidos: - Los esclavos aún existentes (en el siglo XIII la ley no con<strong>de</strong>na<br />

la mutilación <strong>de</strong> los esclavos que no eran cristianos).<br />

- Los siervos <strong>de</strong> la gleba y los que no participan <strong>de</strong> la visión ortodoxa<br />

<strong>de</strong> la fe (sometidos a procesos inquisitoriales).<br />

Rasgos <strong>de</strong> la educación en cuanto preparación <strong>de</strong>l ciudadano mo<strong>de</strong>rno.<br />

El aporte <strong>de</strong> Juan Amós Comenio<br />

22. Las historias <strong>de</strong> la época mo<strong>de</strong>rna reflejan, en sus interpretaciones,<br />

la situación social reinante, juntamente con sus conflictos. Cada interpretación<br />

histórica posee indudablemente matices diversos y, sin embargo, a<br />

través <strong>de</strong> ellas po<strong>de</strong>mos advertir características comunes. Mencionemos<br />

alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> ellas.<br />

23. La época mo<strong>de</strong>rna es, ante todo, un tiempo caracterizado por la<br />

duda; por <strong>una</strong> duda fundada en notables y rápidos cambios sociales, religiosos,<br />

políticos y culturales, <strong>de</strong>bidos en gran parte a la ampliación geográfica<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!