10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cionaran por sí mismos; <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> imponerse a las personas para que se conviertan<br />

en sí mismas 134 .<br />

Enseñar es lo contrario a un proceso i<strong>de</strong>ologizador: no es imponer a<br />

las personas formas <strong>de</strong> pensar o hacer; sino crear un clima <strong>de</strong> confianza<br />

que acreciente el <strong>de</strong>seo natural <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> adquirir autoestima; “revelar<br />

el entusiasmo que produce todo <strong>de</strong>scubrimiento intelectual y emocional, lo<br />

cual <strong>de</strong>spierta en los alumnos el interés por la formación permanente”; <strong>de</strong>sarrollar<br />

en los profesores aquellas actitu<strong>de</strong>s que la investigación ha señalado<br />

como más eficaces para favorecer el aprendizaje. Y todo esto está<br />

guiado por <strong>una</strong> cierta filosofía, centrada en el primado <strong>de</strong> la persona, <strong>de</strong> su<br />

interioridad, y <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones:<br />

“Contribuir a que se tenga conciencia <strong>de</strong> que, para todos, el vivir es algo interior<br />

y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> causas externas” 135 .<br />

13. Es fundamental que el alumno y el docente no crean que hay un<br />

bien o un mal absolutos; no se crean en posesión <strong>de</strong> la verdad; no se empeñen<br />

en imponer su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verdad en todo, pues ello genera la tiranía <strong>de</strong><br />

las mentes. Que cada persona piense por sí misma: “La verdad sale gradualmente<br />

<strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> todos” 136 .<br />

Enseñar es permitir que alguien aprenda; es <strong>de</strong>spertar la curiosidad,<br />

hasta que la curiosidad se <strong>de</strong>spierte por sí misma y se llegue al “apren<strong>de</strong>r a<br />

apren<strong>de</strong>r”, lo que siempre es válido.<br />

Apren<strong>de</strong>r implica sentido y significación. El aprendizaje es “significativo<br />

o experimental”; es <strong>una</strong> iniciativa personal que viene <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro; es difusivo<br />

pues hace que cambie la conducta y quizás también la personalidad;<br />

es evaluado por el alumno, pues él sabe lo que respon<strong>de</strong> a <strong>una</strong> necesidad.<br />

“El elemento <strong>de</strong> significación para el educando se estructura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

experiencia personal”.<br />

En el aprendizaje significativo se combina lo lógico y lo intuitivo, el<br />

intelecto y las sensaciones, el concepto y la experiencia, la i<strong>de</strong>a y el significado:<br />

“Cuando apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> esta manera somos completos, utilizamos<br />

todas nuestras potencialida<strong>de</strong>s masculinas y femeninas” 137 .<br />

14. En este contexto, el docente es un “facilitador, falible y <strong>de</strong> recur-<br />

sos” 138 . La tarea <strong>de</strong>l docente es casi terapéutica: <strong>de</strong>be saber escuchar em-<br />

134 ROGERS, C. – ROSENBERG, R. La persona como centro. O. C., p. 225.<br />

135 ROGERS, C. – FREIBERG, H. Libertad y creatividad en la educación. En la década <strong>de</strong> los<br />

ochenta. Barcelona, Paidós, 1996, p. 13.<br />

136 ROGERS, C. – FREIBERG, H. Libertad y creatividad en la educación. O. C., p. 25.<br />

137 ROGERS, C. – FREIBERG, H. Libertad y creatividad en la educación. O. C., p. 33.<br />

138 ROGERS, C. – FREIBERG, H. Libertad y creatividad en la educación. O. C., p. 40.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!