10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medios ciertos. Estos medios son las ciencias, la honestidad y la religión, y<br />

se adquieren aprendiendo, practicando, rogando.<br />

Los requisitos genuinos <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>l hombre eran, según<br />

Comenio, los siguientes:<br />

I.- Que el hombre sea conocedor <strong>de</strong> todas las cosas.<br />

II.- Dueño <strong>de</strong> ellas y <strong>de</strong> sí mismo.<br />

III.- Encamine a él y a todas las cosas hacia Dios, origen <strong>de</strong> todo. 101<br />

Las escuelas <strong>de</strong>ben "procurar formar hombres sabios <strong>de</strong> entendimiento,<br />

pru<strong>de</strong>ntes en sus acciones, piadosos <strong>de</strong> corazón".<br />

46. EL proceso <strong>de</strong> educación era, didácticamente consi<strong>de</strong>rado, un pro-<br />

ceso <strong>de</strong> ayuda mutua entre los hombres, especialmente para con los pequeños.<br />

Si bien el hombre en sus primeros años, antes <strong>de</strong> que tome dominio<br />

<strong>de</strong> sus fuerzas, pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser conducido exteriormente, sin embargo<br />

luego <strong>de</strong>be ser guiado con la razón mediante la instrucción didáctica, a<strong>de</strong>cuada<br />

a la capacidad psicológica <strong>de</strong> quien apren<strong>de</strong>. El maestro no es el<br />

dueño <strong>de</strong>l alumno, sino un ministro, un servidor <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l ser<br />

humano. La educación no se fundamenta en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l docente, sino en<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alumno. En este último caso, el hombre ejercita su razón<br />

y el docente le facilita su ejercicio sin violentarla.<br />

"No hay que guiar con voces, cárcel o azotes a la creatura racional, sino<br />

con la razón. Si se obra <strong>de</strong> modo contrario, redunda en injuria <strong>de</strong> Dios, que<br />

puso en ellos igualmente su imagen, y las cosas humanas estarán, como lo<br />

están, llenas <strong>de</strong> violencias e inquietud" 102 .<br />

"Obra sin fundamento el que intenta que los discípulos aprendan cuanto él<br />

<strong>de</strong>sea y no lo que ellos pue<strong>de</strong>n; porque las fuerzas quieren que se las ayu<strong>de</strong>,<br />

no se las coarte; y el formador <strong>de</strong> la juventud, lo mismo que el médico, es solamente<br />

Ministro <strong>de</strong> la Naturaleza, no dueño <strong>de</strong> ella.<br />

"Aumentará la facilidad y amenidad <strong>de</strong> los estudios el que...enseña todo<br />

conforme a la capacidad, que aumenta con la edad, y a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> los estudios"<br />

103 .<br />

Precisamente porque hay que a<strong>de</strong>cuarse a las posibilida<strong>de</strong>s psicológicas<br />

<strong>de</strong> los que apren<strong>de</strong>n, alg<strong>una</strong>s cosas, propias <strong>de</strong>l comportamiento social,<br />

las podrán apren<strong>de</strong>r a hacer habitualmente aunque aun no puedan todavía<br />

compren<strong>de</strong>rlas racionalmente. Después que con el ejercicio hayan<br />

aprendido lo que <strong>de</strong>ben hacer, que empiecen a compren<strong>de</strong>r lo que se hace,<br />

por qué y cómo hacerse rectamente.<br />

101 I<strong>de</strong>m, p. 9.<br />

102 I<strong>de</strong>m, p. 23.<br />

103 I<strong>de</strong>m, p. 78.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!