10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22. El conocimiento objetivo, socialmente válido, implica, cuando se<br />

realiza el proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, la aceptación <strong>de</strong> normas intersubjetivas <strong>de</strong><br />

racionalidad como, por ejemplo, la <strong>de</strong> no-contradicción y la <strong>de</strong> instituciones<br />

socialmente reconocidas 280 , tendientes a la búsqueda crítica y eliminación<br />

<strong>de</strong> errores o fallos. No es un proceso fácil para los niños, pues ellos, encerrados<br />

en <strong>una</strong> visión ingenua <strong>de</strong> las cosas, estiman que todos piensan como<br />

ellos y que todos juzgan y aprecian lo mismo, <strong>de</strong> modo que -para ellos- no<br />

es necesaria la refutación <strong>de</strong> los propios puntos <strong>de</strong> vista: creen que existe,<br />

en cada caso, <strong>una</strong> sola forma <strong>de</strong> ver las cosas. En este punto, la interacción<br />

social, que posibilita la crítica, es prácticamente útil y válida porque permite<br />

reconocer los propios límites <strong>de</strong>l saber, genera <strong>una</strong> actitud <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia intelectual<br />

y humana, abriendo posibilida<strong>de</strong>s para nuevos aprendizajes.<br />

Si bien hay un número in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> métodos específicos en las<br />

diversas ciencias, las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la discusión racional,<br />

constituyen la base <strong>de</strong> todo aprendizaje, pues "el conocimiento científico no<br />

es sino un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ordinario o <strong>de</strong> sentido común" 281 . Con este método<br />

aprendieron los científicos (P1 TT EE DCE P2), y éste método se<br />

constituye en <strong>una</strong> base epistemológica fecunda, y en <strong>una</strong> ayuda también<br />

para el método <strong>de</strong> aprendizaje (método matético) y <strong>de</strong> enseñanza (método<br />

didáctico).<br />

"Me opongo al intento <strong>de</strong> proclamar que el método <strong>de</strong> la comprensión (integrando<br />

las partes en un todo, sin probar nada) sea característico <strong>de</strong> las Humanida<strong>de</strong>s,<br />

que sea la marca que las distinguiría <strong>de</strong> las ciencias naturales<br />

(método experimental, separando las partes y probando)...<br />

Insistir en la diferencia entre la Ciencia y las Humanida<strong>de</strong>s ha sido durante<br />

largo tiempo <strong>una</strong> moda... Ambas practican el método <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> problemas,<br />

el <strong>de</strong> las conjeturas y refutaciones: lo mismo se lo practica en la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> un texto corrupto que para construir <strong>una</strong> <strong>teoría</strong> <strong>de</strong> la radioac-<br />

alternative frameworks? en International Journal of Science Education, 1994, n. 3, p. 279-<br />

293.<br />

280 POPPER, K. El universo abierto. O. C., p. 136-146. Cfr. LAKIN, S.- WELLINGTON, J. Who<br />

will teach the 'nature of science'?: Teachers' views of science and their implications form<br />

science education en International Journal of Science Education, 1994, n. 2, p. 175-191.<br />

281 POPPER, K. Lógica <strong>de</strong> las ciencias sociales. México, Grijalbo, 1978, p. 16-17, 19. Cfr.<br />

EINSTEIN, A. El lenguaje común <strong>de</strong> las ciencias en Mis i<strong>de</strong>as y opiniones. Barcelona, Bosch,<br />

1981. <strong>DAROS</strong>, W. La ciencia como pensamiento crítico según Carlos R. Popper, en revista<br />

Sapientia, Bs. As., 1982, Vol. 37, nº 143, p. 21-34. <strong>DAROS</strong>, W. El concepto filosófico <strong>de</strong><br />

'ciencia' según Popper en Rivista Rosminiana, l983, F. III, p. 257-271. REIFF, F.-LARKIN, J. La<br />

cognición en los ámbitos científico y cotidiano: comparación e implicaciones para el aprendizaje<br />

en Comunicación, Lenguaje y Educación, 1994, n. 19-21, p. 3-30. RITCHIE, S. Metaphor as a<br />

tool for constructivist science teaching en International Journal of Science Education, 1994, n.<br />

3, p. 293-305.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!